918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

La difícil relación entre los túneles de lavado y los coches autónomos

13 enero, 2020Reynasa

Para que el vehículo conduzca solo necesita de un sinfín de sensores de todo tipo, muchos de ellos en la carrocería, que pueden verse dañados con estas máquinas de limpieza.

Más tarde o más temprano, los coches completamente autónomos llegarán. Un desafío entre túnel de lavado y el coche autónomo que plantea cuestiones de toda índole. ¿Serán más seguros los vehículos? ¿Se acabarán los accidentes de tráfico al eliminar el factor humano entre los posibles errores? ¿Se acabarán los atascos de las grandes ciudades? Estas y muchas otras preguntas son recurrentes ante la aparición del coche autónomo. Pero hay muchas otras que ya tienen respuesta. Y aunque no son tan importantes como las anteriores, sí que resultan cuanto menos curiosas. Hablamos en este caso de la difícil relación que habrá entre los túneles de lavado y los vehículos autónomos. Vamos a descubrirla en la entrada de hoy del blog de Reynasa Recambios.

Sensores de todo tipo

Los sensores son elementos fundamentales para poner en marcha la conducción autónoma. Todo tipo de ellos y en un número muchísimo mayor de los que hay actualmente en un coche. Porque para que un vehículo pueda circular por sí solo, sin necesidad de intervención alguna por parte del ser humano, se necesitan sensores de ultrasonidos, de radares, de movimiento, de imagen o de LIDAR (siglas en inglés de Light Detection and Ranging), entre otros muchos, y siempre conectados en todo momento a una centralita. Al fin y al cabo, son los encargados de recopilar toda la información necesaria, transmitirla y actuar en función de unas pautas marcadas por los ingenieros de los fabricantes.

Interferir en la calibración y precisión

Así las cosas, en la relación entre túnel de lavado y el coche autónomo, los túneles de lavado suponen un enemigo importante para los sensores. Y no porque no ayuden a limpiar el vehículo –que por cierto deberá estar más reluciente que nunca para que la actividad de los sensores no se vea alterada-, sino porque los grandes cepillos giratorios de estas máquinas pueden interferir en la calibración y precisión en el mejor de los casos, pudiendo llegar a romper los sensores en el escenario más grave. Por no hablar de que cualquier resto de jabón podría afectar a su lectura de información.

En realidad, también son enemigos de la conducción autónoma cualquier rastro de suciedad, los insectos muertos, las manchas de agua o incluso los excrementos de pájaro, que ahora suponen simplemente un problema estético, pero que en el futuro implicarán problemas de seguridad para los conductores. O, al menos, dificultades para recibir datos del exterior fehacientes. Porque la información que recibirán los sensores, encargados por ejemplo de elaborar un mapa tridimensional, no será 100% fiable, con el consiguiente inconveniente para la seguridad que ello puede suponer. ¿Será la llegada del coche autónomo el final de los túneles de lavado? Muy probablemente. O, al menos, de la vuelta a la limpieza de los vehículos que conducen solos a la vieja usanza: con un cubo de agua, trapo y jabón.

Etiquetas: calibración, coches autónomos, limpieza, seguridad, sensores, túnel de lavado
Reynasa

2 comentarios. Dejar nuevo

Anahys
3 junio, 2021 3:08 am

Esta genial el articulo. Saludos.

Responder
Reynasa
3 junio, 2021 7:22 am

Hola Anahys,

Gracias por leernos, no alegra que te haya gustado esta entrada.

Un saludo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es