918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Partes y funcionamiento de los inyectores diésel

15 abril, 2019Reynasa

De la tobera al racor de cierre, cada parte tiene su función en este componente del sistema de inyección

Los inyectores son uno de los componentes del sistema de inyección, encargados de pulverizar una cantidad de combustible determinada hacia la cámara de combustión, donde este se mezcla con el aire a elevadas temperaturas. Hay un inyector para cada cilindro, situado sobre el mismo, compuesto de 7 partes:

  • Portatobera. En primer lugar, este bloque de acero que ejerce de estructura base para montar el resto de componentes. El combustible penetra hacia la cámara de presión del inyector a través de la portatobera.
  • Tobera (o inyector). Se fija a la portatobera con un manguito roscado. En su interior se monta la válvula de aguja, que permite formar una cámara de presión estanca tapando los orificios de salida del inyector.
  • Válvula de aguja. Es un pistón que ejerce como compuerta de inyección. Esta válvula cierra el paso de combustible cuando se halla en estado de reposo.
  • Resorte. Ese cierre estanco de la válvula se produce mediante un resorte, cuya fuerza en reposo cierra la válvula contra el orificio de salida del inyector. El aumento de la presión del combustible sobre la solapa cónica de la válvula la levanta, venciendo la fuerza del resorte. Es entonces cuando el combustible se inyecta a través de los orificios del inyector hacia la cámara de combustión del cilindro.
  • Varilla de empuje. Se trata del vástago que comunica el movimiento entre la válvula de aguja y el resorte.
  • Tornillo de reglaje. La función de este componente reside en ajustar la presión de inyección del combustible.
  • Racor de cierre. Por último, el racor hermetiza el conjunto del inyector y permite la vuelta de combustible residual al tanque. Esta pequeña dosis de combustible se filtra durante el proceso de inyección entre la válvula de aguja y la portatobera, para lubricar el resto de elementos del inyector. 

*Desde Reynasa informamos que no podemos dar un diagnóstico para una reparación.

Etiquetas: diésel, funcionamiento, inyectores, partes
Reynasa

6 comentarios. Dejar nuevo

Juan lara
12 febrero, 2021 1:28 pm

Hola amigo tengo dos inyectores que filtran petroleo

Responder
Reynasa
16 febrero, 2021 7:50 am

Hola Juan

Lo mejor es sustituir esos inyectores y revisar el sistema y la causa. Nosotros no podemos saber cual es el problema, sin embargo, si pueden en tu taller de confianza.

Un saludo!

Responder
Loreto Diaz
26 agosto, 2021 9:42 pm

Hola. Puedo poner los inyectores de un motor año 2011 en uno año 2016, Diesel?

Responder
Reynasa
1 septiembre, 2021 3:03 pm

Hola Loreto,

Sobre la consulta que comentas, para que te puedan dar un diagnóstico sobre los inyectores te recomendamos que lo veas con tu taller de confianza, desde Reynasa no podemos darte un diagnóstico.

Gracias,
Un saludo

Responder
Jaime Quintero
10 septiembre, 2021 7:53 pm

Buenas tardes tengo una buseta jac electrónica no a aprobado gases. La pregunta es los inyectores influyen parque pase gracias

Responder
Reynasa
13 septiembre, 2021 8:19 am

Hola Jaime,

Respecto a tu consulta te recomendamos que lo veas con tu taller mecánico para que pueda analizar el problema que indicas y darte un diagnóstico.

Gracias,
Un saludo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La mitad de conductores todavía cree que se necesita la revisión en el concesionario para mantener la garantía
  • Componentes que conforman el circuito de A/C
  • Medio ambiente y maquinaria, objetivos de inspecciones en los talleres de Madrid
  • Con Bilstein te REGALAMOS una luz de emergencia por cada 2 amortiguadores
  • Compra 4 amortiguadores Monroe y llévate 1 de Regalo

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Opacímetro: la máquina esencial para controlar las emisiones de los diésel
  • Reynasa en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
  • Reynasa en Qué función tiene el sensor de embrague
  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Qué función tiene el sensor de embrague
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es