918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención

17 septiembre, 2024Reynasa

Evitar la acumulación de cargas estáticas, utilizar ropa adecuada por ejemplo de CAR SYSTEM y equipos de protección individual los EPIs de MOLDEX, y realizar una correcta ventilación son factores que ayudan a prevenir este fenómeno.

Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención. En su día a día, los operarios de los talleres de carrocería deben manipular en numerosas ocasiones pinturas y disolventes, siendo parte fundamental de sus procesos de trabajo de repintado de vehículos. Unos productos, que tienen categoría de inflamables, y con los que toda medida de precaución es poca. Incluso con algo tan aparentemente inofensivo como la electricidad estática, es decir, el fenómeno que ocurre por el contacto entre superficies en movimiento relativo, donde una de ellas presenta baja conductividad eléctrica. Sin embargo, en entornos y atmósferas inflamables, genera un riesgo significativo.

Electricidad estática en pinturas peligros y medidas de prevención ¿Cuándo se produce la electricidad estática?

La formación de electricidad estática es común en la transferencia y manejo de líquidos como pinturas y disolventes en los talleres de carrocería, pero especialmente:

  • Movimiento de líquidos: en flujo a través de tuberías o filtros.
  • Aplicación de líquidos: proyección desde equipos de aplicación y pistolas.
  • Llenado de envases: carga en contenedores o envases y su agitación o mezcla.

Además, hay otros factores críticos que influyen en la generación de cargas estáticas como el método de llenado, la resistividad del material y la velocidad de flujo, donde procesos más rápidos o la pulverización aumentan la producción de cargas estáticas.

¿Dónde se acumulan? La electricidad estática tiende a acumularse en la superficie exterior de los envases, lo que varía según si el contenedor está conectado a tierra. La neutralización efectiva de estas cargas y la prevención de descargas peligrosas dependen de la correcta implementación de medidas de conexión a tierra.

Además, los profesionales pueden acumular cargas estáticas a través del contacto con elementos o la exposición a campos eléctricos. La acumulación, eso sí, depende de las condiciones físicas, como el estado de la piel y la transpiración, y se incrementa por el uso de ropa de fibras sintéticas, mientras que las prendas de algodón son menos propensas debido a sus propiedades conductoras.

¿Qué puede hacer el taller para prevenirlo?

Las estrategias para manejar la electricidad estática se dividen en medidas preventivas y de protección, orientadas a evitar la formación de atmósferas inflamables y reducir la generación y acumulación de cargas estáticas. Pero se pueden resumir en:

  • Control de atmósferas inflamables: implementar ventilación adecuada y mantener envases cerrados durante la agitación y mezcla para evitar la emisión de vapores inflamables.
  • Manejo de líquidos: moderar la velocidad de flujo y emplear sistemas de llenado que minimicen la generación de cargas estáticas.
  • Conexiones equipotenciales y de tierra: asegurar que todas las superficies conductoras estén correctamente interconectadas y conectadas a tierra para facilitar la disipación segura de cargas.
  • La selección de ropa de trabajo adecuada, incluyendo calzado y guantes conductores, es crucial, así como el mantenimiento de una humedad relativa en el ambiente por encima del 60% para facilitar la eliminación de cargas estáticas.
Etiquetas: disolventes, electricidad estática, pinturas, prevención, productos inflamables, riesgos, ropa laboral, talleres de carrocería
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
  • Reynasa en Por qué elegir bujías de iridium
  • Alfredo en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • GERMAN en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es