918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Lijadora orbital eléctrica: todo lo que tienes que saber

7 julio, 2020Reynasa

Esta herramienta habitual de los talleres de carrocería sirve para realizar pulidos, eliminar microarañazos y recuperar el brillo.

La lijadora orbital eléctrica es una de las herramientas más empleadas en los talleres de chapa y pintura para realizar operaciones de pulido de la carrocería, un tipo de reparación que ayuda a mejorar el aspecto de los vehículos que, con el paso del tiempo, han ido perdiendo el brillo propio de la pintura.

No en vano, factores como el mismo paso del tiempo, los lavados, la meteorología, las radiaciones solares o incluso la contaminación van poco a poco desgastando la capa superficial de la pintura, provocando los llamados “swirls” o microarañazos.

Este tipo de problemas se pueden solucionar, claro está, con un repintado completo del vehículo, pero hay alternativas más asequibles al bolsillo del usuario como es el pulido del coche, para el que se requiere de una lijadora orbital eléctrica, herramienta de la que hablamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

Esponjas y productos para usar la lijadora orbital eléctrica

Los expertos recomiendan utilizar esponjas de espuma con base de velcro para conseguir acabados perfectos. Se deben escoger en función de su densidad, ya que ello permite aplicar los diferentes productos de pulido. Existen tres tipos de esponjas de espuma:

  • Corte: es de espuma densa para permitir siempre una acción más abrasiva.
  • Pulido: se utiliza para pulir.
  • Acabado: sirve para conseguir un brillo intenso en la superficie.

Además, en el mercado se pueden encontrar tres tipos de productos destinados al tratamiento de las superficies pintadas con lijadora orbital eléctrica:

  • Compuesto: este producto es el más abrasivo y sirve tanto para retirar marcas de lijado como defectos graves de la pieza.
  • Pulido: cuando se necesita limpiar con profundidad o eliminar defectos ligeros, se debe usar este producto.
  • Abrillantador: su composición de ceras y siliconas es la ideal para acabar con la suciedad, pero también con otras capas de ceras anteriores.

Paso a paso para usar la lijadora orbital eléctrica

A la hora de usar esta herramienta, lo primero es verter una pequeña cantidad del polish sobre la lijadora, para después apoyarla sobre la superficie a pulir a modo de tampón 3 o 4 veces.

Es recomendable empezar en velocidades lentas para extender así el producto, para después ir aumentando poco a poco la velocidad avanzando en forma de S sin hacer mucha fuerza.

Un truco que recomiendan los expertos es solapar cada pasada sobre el borde de la anterior, primero horizontal y luego verticalmente, para conseguir el mejor acabado. Así hay que seguir hasta que se vea que el producto comienza a secarse y la superficie tiene aspecto mate.

Se retira entonces el polish utilizado y se cambia por un polish o esponja de pulido, repitiendo el proceso anterior hasta que se recupere el brillo en la pieza, para concluir con el polish o esponja de acabado, usando para ello la misma técnica.

De esta forma, si se ha realizado correctamente el proceso, la superficie no solo estará completamente lisa y uniforme, sino que además tendrá un brillo casi como el del primer día.

Etiquetas: consejos, lijadora orbital eléctrica, polish, productos, swirls
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es