918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Paso a paso para el cambio de ATF con máquina

24 febrero, 2021Reynasa

Los equipos especiales para realizar esta operación eliminan todas las impurezas del aceite usado, alargando la vida útil de la caja de cambios, evitando averías y asegurando un correcto funcionamiento.

El mantenimiento de las cajas de cambios automáticas resulta fundamental, siendo una ventaja mediante el cambio de ATF con máquina:

  • Para alargar su vida útil de la caja de cambio.
  • Evitar averías y asegurar su correcto funcionamiento durante la conducción.

Un mantenimiento que requiere, como principal operación, el cambio de aceite usado ATF por uno nuevo, en función de las especificaciones del fabricante.

  • Para ello, aunque está la opción de hacerlo mediante kits.
  • Lo más habitual es realizarlo con máquinas especiales como la ACE18 de TCMatic, disponible en el catálogo de Reynasa.

Ventajas de este tipo de equipos automáticos ACE18 respecto a los kits:

  • Succionan casi todas las impurezas que pudiesen quedar en el sistema,
  • extrayendo todo el aceite usado,
  • en una limpieza automática, que evita la acumulación de suciedad y aumenta la vida útil de la transmisión.

Operación en seis pasos para cambio de ATF

Para realizar esta operación mediante el cambio de ATF con máquina, el profesional del taller debe seguir los siguientes seis pasos:

  • Quitar el cárter y sustituir el filtro, juntas, tornillería y tapones.
  • Conectar las mangueras de entrada y salida y proceder a realizar el llenado de ATF con máquina.
  • Realizar una precarga inicial.
  • Arrancar el motor con la palanca en modo Parking.
  • Carga final haciendo recircular el ATF a través de todo el circuito.
  • Realizar comprobación de nivel, con el vehículo arrancado y la palanca en P.

Tipos de cambio ATF

La calidad del ATF resulta imprescindible para el buen funcionamiento de la transmisión y evitar posibles averías. Pero también es fundamental saber qué tipo de ATF corresponde a dicha caja de cambios, ya que existen diferentes tipos y algunas marcas emplean aceites específicos.

  • SP-II, SP-III, SP-IV: aceites ATF especiales para las cajas automáticas de Mitsubishi.
  • Toyota WS (World Spec): aceite de baja viscosidad para modelos automáticos de la marca Toyota.
  • Aceites para transmisiones de doble embraque DSG: es un aceite que tiene la misión de lubricar, accionar y refrigerar los componentes del cambio y se le denomina DCTF.
  • Aceites para Transmisiones de Variación Continua (CVT): aceites específicos de baja fricción para transmisiones que mantienen el motor en su par máximo, lo que puede llegar a reducir el consumo hasta un 20%.
  • Dexron: introducido en el mercado a finales de los años 60, pero del que General Motors ha ido sacando nuevas versiones y adaptándolo a otras especificaciones.
  • Dexron VI: después de expirar las licencias de General Motors para el uso de Dexron III en 2005, lanzó el Dexron VI para sus modelos automáticos.
  • Mercon: lanzado por Ford a finales de los años 80, ha dado soporte a algunos modelos de la marca Ford y sus filiales.
  • Mercon V («Mercon 5»): evolución del Mercon, capaz de dar soporte a las cajas automáticas más modernas.
  • ATF+3, ATF+4 (MS 7176 y MS 9602): para modelos Jeep, Chrysler y Dodge, cubriendo las deficiencias de Dexron II.
  • ATF TYPE A: usado durante la década de los 50 y, por tanto, posee las características adecuadas a los modelos de la época.
  • ATF TYPE F: para modelos Ford y Jaguar de los años 80.
Etiquetas: ATF, caja de cambios, cambio aceite, Dexron, DSG, Mercon, TCMatic, transmisión automática
Reynasa

1 comentario. Dejar nuevo

Fernando
2 abril, 2021 1:23 pm

Hola, en relación a este artículo, me presento, soy Fernando Cáceres, formo parte de un grupo de jóvenes estudiantes de secundaria con el cual llevamos adelante un proyecto de web informativa sobre transmisiones automáticas para las personas de nuestra comunidad, llevamos un tiempo creando contenidos de interés para para ayudar a la gente de nuestra ciudad y estamos teniendo buen recibimiento, les agradeceríamos mucho la publicación de este comentario dado que nos cuesta mucho difundir nuestro proyecto. Muchas gracias!!

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es