918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Cajas de cambio automáticas

25 agosto, 2017Reynasa
FORMACION cambios automaticos tcmatic

Próxima presentación técnica de cajas de cambio automáticas impartida por tcmatic. Puedes consultar el programa  y solicitar más
información a través de tu comercial.

TCMATIC refabrica todo tipo de cambios automáticos, cambios de doble embrague/DSG, CVT/Multitronic… de las principales referencias de mercado: ZF, Mercedes-Benz, GM, Grupo VAG, Aisin Warner…

La evolución en la gestión de los cambios automáticos, siempre ha ido orientada a mejoras en la eficiencia, confort y reducción del consumo.

Desde los primeros actuadores hidrodinámicos, hasta los modelos más modernos de unidad mecatrónica, se han desarrollado dispositivos y/o unidades electrónicas tremendamente complejas para intentar mejorar esta eficiencia.

¿QUÉ FALLOS DEL CAMBIO AUTOMÁTICO SON LOS MÁS COMUNES?

FALLOS EN EL CONVERTIDOR DE PAR:

El síntoma mas habitual del mal funcionamiento de un convertidor de par es la vibración del vehículo, esta se suele acentuar acelerando a punta de gas entre los 80 y 100 km/h, desapareciendo si se sigue acelerando.

 

FALLOS POR MAL MANTENIMIENTO DE LA CAJA

Mantener un nivel correcto de aceite nos ayudará a evitar averías:

  • Si el nivel del fluido esta bajo en la caja de cambios, la bomba de aceite arrastra aire junto con el fluido, lo que producirá burbujas en el interior del circuito hidráulico. Esto a su vez disminuye la presión hidráulica, resultando en cambios lentos y resbalamiento de los embragues y frenos.
  • Si el nivel de de fluido (ATF) es excesivo, los engranajes baten el fluido transformándolo en espuma y se producen las mismas condiciones que pueden ocurrir con el nivel bajo de fluido.

 

Es fundamental elegir el aceite correcto para la transmisión. El uso de un fluido incorrecto no sólo puede causar una mala calidad en la ejecución de los cambios, sino que además puede conducir al daño y hasta la ruptura de la transmisión

 

MALA RELACIÓN EN LOS PAQUETES DE EMBRAGUE

Los códigos de avería relacionados con mala relación en los distintos paquetes de embragues suelen estar causados por un resbalamiento excesivo de los embragues. La única solución es la sustitución de los mismos.

 

RUIDOS POR RODAMIENTOS, HORQUILLAS…ROTURAS Y DESGASTE

 

MALA GESTIÓN ELECTRÓNICA.

Cualquier error en la medición de los sensores o del módulo electrohidráulico que controla la apertura de válvulas, hará que la caja entre en fase de emergencia.

 

FALLOS EN LAS ELECTROVÁLVULAS

Los síntomas más habituales del mal funcionamiento de las electroválvulas son, la fase de emergencia con códigos de avería relacionados con electroválvulas y golpes en el momento de realizar el cambio de una marcha, este síntoma se suele producir cuando esta marcha entra y cuando se desacopla.

 

ROTURA DEL TAMBOR DONDE SE ALOJAN LOS DISCOS

Percibiremos que el cambio da tirones e incluso, no nos permita cambiar la marcha y cuando la temperatura del ATF sube habitualmente entra en fase de emergencia

 

FALLOS EN LA BOMBA DE ACEITE

Si la bomba falla y no envía no hay presión hidráulica en la caja esta no transmite ni en directas ni en reversa.

 

La formación es un poderoso arma que te aportará tiempo, profesionalidad e eficiencia

Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es