918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

El anticongelante: siete factores a considerar

5 enero, 2021Reynasa

Revisar su nivel y fugas, cada cuánto hay que cambiarlo o por qué no es conveniente mezclar líquidos de diferentes colores son aspectos a considerar.

Como veremos en esta entrada, el anticongelante siete factores a considerar, el líquido anticongelante en invierno y refrigerante en verano es, en realidad, el mismo producto, como bien saben los profesionales del taller. Solo que dependiendo de la época en la que estemos, adquiere un nombre u otro, aunque en realidad su función es la misma.

  • Mantener el motor del vehículo en la temperatura óptima de funcionamiento alrededor de los 90ºC.
  • En invierno entran en juego sus propiedades anticorrosivas y productos químicos anticongelantes para evitar que dicho líquido se solidifique a bajas temperaturas.
  • Su importancia, por ende, es básica para el mantenimiento del motor, que tiene en el sobrecalentamiento uno de los peores enemigos.

Por ello, en la entrada de hoy del blog de Reynasa, el anticongelante siete factores a considerar, repasamos aspectos a tener en cuenta del líquido anticongelante como por ejemplo el de Serca.

Sustituir el refrigerante o anticongelante

Los profesionales recomiendan sustituir el refrigerante o anticongelante en las revisiones rutinarias alternas, es decir, cada dos años o 40.000 – 60.000 kilómetros, en función del tipo de motor y el programa de mantenimiento del vehículo.

Revisar su nivel cada cierto tiempo

En cualquier caso, es conveniente revisar su nivel cada cierto tiempo, especialmente en los cambios de estación, debido a que las subidas de temperatura en el ambiente pueden provocar que el líquido se evapore.

Ficha técnica y recomendaciones

La ficha técnica y las recomendaciones del fabricante son claves a la hora de elegir el tipo de líquido refrigerante para evitar sufrir averías importantes.

El líquido anticongelante pierde propiedades y eficacia

El líquido anticongelante no es eterno.

  • De hecho, pierde propiedades y eficacia con el paso del tiempo,
  • por lo que independientemente de que pueda tener suficiente cantidad, ante paradas prolongadas puede perder sus capacidades
  • y provocar un sobrecalentamiento en el motor.

Fuga o alerta en el cuadro de instrumentos

Ante la detección por parte del conductor de alguna fuga o alerta en el cuadro de instrumentos de temperatura elevada del motor

  • El conductor debe acudir de inmediato al taller para que los mecánicos averigüen el motivo del sobrecalentamiento.
  • Podría estar relacionado con un nivel bajo de líquido refrigerante.

Hay que tener en cuenta que el desgaste de las juntas tóricas y los manguitos pueden producir fugas si están resecos o agrietados. Un problema de estanqueidad en el mecanismo limitador de presión de la tapa también puede ser el causante de la fuga.

¿Por qué no es conveniente mezclar líquidos refrigerantes de diferentes colores?

  • Los colores que dan los fabricantes no tienen ninguna implicación ni propiedad añadida.
  • Pero en caso de mezcla, se producirá un color marrón oscuro que impedirá en el futuro determinar si el líquido está sucio o es una mezcla de color.
  • Además, en cuanto al uso de agua corriente, no es adecuado, ya que puede crear sedimentos y calcificaciones.

Pérdida de anticongelante

La pérdida de anticongelante, oxidaciones o fallos en el termostato también pueden provocar averías en la bomba del agua, componente fundamental para la refrigeración del motor es la bomba del agua.

En ocasiones, si se tensa demasiado la correa de distribución se provoca un esfuerzo radial extra que conlleva una más que probable fuga de líquido, lo que significaría un paso obligado por el taller.

Etiquetas: anticongelante, averías, bomba del agua, fugas, mantenimiento, refrigerante, sobrecalentamiento
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es