918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Tipos de aceites para el coche. ¿Cual es el que te sirve?

30 enero, 2020Reynasa

El aceite se puede clasificar en función del tipo de motor que tenga el vehículo, en monogrados o multigrados y en minerales o sintéticos.

Reducir el desgaste producido por la fricción de los diferentes componentes del motor en constante movimiento, evitar la corrosión de las piezas, mejorar su funcionamiento, proteger el motor o repartir el calor de forma uniforme para controlar en todo momento su temperatura. Estas son las principales funciones del aceite del motor, un producto absolutamente esencial para prolongar la vida útil del componente más importante del vehículo que está compuesto, en términos generales por aceite base y distintos aditivos. Ahora bien, en Reynasa puedes encontrar una gran cantidad de tipos de aceite para el coche en función de sus características o uso. Su tipología se puede determinar por los diferentes códigos que existen en las etiquetas de los envases. Vamos a repasarlos.

Aceite del coche según el tipo de motor y viscosidad

Es quizá la clasificación más sencilla. En función del tipo de motor de combustión que lleve el coche se necesitará un aceite para motores de gasolina o para motores diésel. Esta tipología la creó API, una organización estadounidense que representa a los fabricantes de productos de petróleo, de forma que los los aceites identificados son letra S y otra letra que representa la calidad (cuanto más avanzada, más calidad). SN el valor más alto para los motores de gasolina.

Los aceites para motores diésel se representan con la letra C, siguiendo la misma identificación que los de gasolina en cuanto a la siguiente letra, siendo la máxima calidad CJ-4.

Una segunda clasificación tiene en cuenta el grado de viscosidad del producto y, en este caso, la clasificación ha sido ideada por SAE, un organismo compuesto por ingenieros de automoción. En esta clasificación existen los aceites monogrado y multrigrado. Los primeros tienen un único grado de viscosidad que se mantiene estable siempre, lo que puede resultar perjudicial en caso de cambios bruscos de temperatura.

Más interesante, por tanto, es el aceite multigrado, que permite que sea más denso en verano y más fluido en invierno, en función de las necesidades del propio motor. Eso sí, los rangos de viscosidad son muy variados y es recomendable seguir las instrucciones del fabricante para saber cuál es el que mejor se adapta al automóvil.

Aceites del coche en función de su fabricación

La tercera y última categoría en la que se pueden encuadrar los aceites para el vehículo depende su fabricación, pudiéndose elegir entre mineral o sintético. En el primer caso proviene de la destilación directa del petróleo, siendo más indicado en coches antiguos o que tienen mayor desgaste. El mejor aceite para vehículos con mucho uso y prolongado es el aceite sintético.

Etiquetas: aceite, gasolina, lubricación, mineral, motor, sintética, viscosidad
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es