918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Siete defectos de repintado que se pueden identificar con el lijado

30 junio, 2021Reynasa

Se pueden conocer mediante este procedimiento los materiales anteriores, el orden de las capas, el espesor o los productos anteriormente empleados en el vehículo.

Respecto a los siete defectos de repintado que se pueden identificar con el lijado y de los que hablamos en este entrada, hay que tener en cuenta que un correcto diagnóstico no solo es fundamental para los talleres de electromecánica. También es importante para los especialistas en carrocería, solo que en su caso, en lugar de emplear sofisticadas máquinas de diagnosis, hay que hacerlo con métodos como el lijado, ya sea de forma manual con papel de lija como pro ejemplo de la marca Norton o con máquinas para facilitar la tarea.

Así, el método del lijado pasa por ser una forma sencilla de diagnosticar in situ y con gran precisión, muchos de los daños que tiene la pintura y así poder determinar cuál es el método de reparación más acorde a los mismos. Hay que tener en cuenta que en el área lijada se pueden ver las distintas capas del sistema de pintura y, por ende, identificar los materiales usados con anterioridad, el orden de las capas, el espesor o los productos.

Por ello, en la entrada de hoy del blog de Reynasa explicamos los siete defectos que se pueden identificar mediante el lijado.

Defectos que se pueden identificar mediante el lijado

A continuación se detallan siete defectos de repintado que se pueden identificar con el lijado.

  1. Formación de ampollas: las ampollas se muestran tras el lijado como manchas de distinto color en la capa siguiente debido a que en esa área se levantó el esmalte.
  2. Cuarteamiento. La profundidad de la grieta en el sistema de pintura se puede detectar fácilmente en el área lijada hasta el substrato. Para su identificación hay que aplicar guía de lijado o tinta a la superficie antes de lijar, para después introducir el material en la grieta usando un paño y dejarlo secar.
  3. Hervidos/burbujas. Tras el lijado, este defecto se presenta en forma de pequeñas oquedades en la capa correspondiente, pero no hay que confundirlo con incrustaciones de suciedad, por lo que no siempre resulta fácil reconocerlo.
  4. Cráteres. Tanto si se presentan como oquedades planas en la pintura antigua o en la superficie de la pintura nueva como si se manifiestan como un problema de humectación del substrato, en este caso serán cráteres.
  5. Picaduras. Se pueden identificar mediante lijado y tienen su origen en las burbujas de hervidos o en los poros del substrato.
  6. Marcas de lijado/Recrecidos. Las marcas de lijado, también llamadas recrecidos, aparecen como líneas rellenas de color en la capa de pintura. En estos casos, el patrón de lijado indicará el método de lijado usado, en función de si se trata de un método manual o a máquina.
  7. Número de capas de la pintura antigua. El lijado es uno de los métodos más eficaces para saber cuántas capas de pintura tiene el vehículo. Como si de los anillos de los troncos de los árboles se tratara, el lijado expone a la vista las capas de pintura, pudiendo conocer además si hay algún riesgo de exceso de espesor de la pintura al repintar.
Etiquetas: ampollas, carrocería, cráteres, cuarteamiento, defectos, hervidos, lijado, pintura, recrecidos, repintado
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es