918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Reconstrucción de inyectores piezoeléctricos

29 noviembre, 2021Reynasa

Reconstrucción de inyectores piezoeléctricos: alternativa sostenible al producto nuevo.

Hay reparaciones que afectan a componentes en los que los profesionales de los talleres no pueden hacer otra cosa que recomendar al cliente la sustitución por uno nuevo.

  • Sin embargo, el sector de la posventa hace gala desde hace años de impulsar la sostenibilidad del planeta, gracias a reparaciones con componentes reconstruidos.
  • De hecho, hay especialistas en este tipo de procesos como Tecnodiesel Murcia, con más de 17 años de experiencia en el sector y 25 bancos de prueba en sus instalaciones.
  • Los componentes de Tecnodiesel Murcia están a disposición de los clientes de Reynasa. Es el caso, por ejemplo, de los inyectores piezoeléctricos, de los que hablamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

Proceso de reparación

El proceso de reconstrucción en el laboratorio, en este caso de la marca Bosch y aplicable a modelos de Mercedes, BMW, Audi, Skoda, Seat o VW entre otros,

  • comienza con la comprobación en relejo del comparador de presión, en la que se comprueba si hay goteo, sobrante o presión de apertura.
  • A continuación, se comprueban valores como el aislamiento y la resistencia de la parte eléctrica del inyector en diagnosis FSA50.
  • El tercer paso es la limpieza externa en cubeta por ultrasonidos, para después pasar al banco de prueba original para su comprobación. Tras ello, se elabora el informe y se avisa al cliente del estado del componente.

Tras la primera fase de diagnóstico, comienza ahora sí en el laboratorio el proceso de reconstrucción con la limpieza interna de los componentes, incluyendo la sustitución de la tobera y la válvula de sobrante, así como de la tuerca por deformación. Vuelve ahora el proceso a la comprobación en el banco de pruebas original por un tiempo de una media hora, y en el caso de no alcanzar los caudales pertinentes se pasa a la segunda fase.

El banco de pruebas, fundamental

Esa segunda fase se centra, como también gran parte de la primera, en el banco de pruebas.

  • Y es que es ahora cuando se realiza la regulación en el banco de pruebas original, por un tiempo variable de entre 15 y 45 minutos.
  • A continuación se realiza el desmontaje y montaje del producto, para finalizar generando el protocolo, el nuevo código, la serie y grabado por láser antes del empaquetado final.

En el caso del proceso para la marca VDO, cuyos inyectores son válidos para modelos de Grupo VAG, Mazda, Citroën, Ford o Peugeot, el procedimiento es muy similar, pero con algunas diferencias. Por ejemplo, tras la limpieza interna y montaje se procede al ensamblaje de cada una de las piezas como el cambio de actuador, dependiendo de si es reparación TDM o SARR.

Etiquetas: banco de pruebas, inyectores piezoeléctricos, laboratorio, reconstrucción, reparación, tecnodiesel Murcia
Reynasa

2 comentarios. Dejar nuevo

Chema
20 diciembre, 2022 7:10 pm

Hola, tengo un inyector de mi BMW 318i del 2008 es el motor n43B20 es inyección directa a gasolina.
Ustedes me lo podrían reparar?
Cuánto costaría?
Un saludo

Responder
Reynasa
21 diciembre, 2022 8:49 pm

Hola Chema,

Respecto a tu consulta, comentarte que somos una empresa de distribución de recambios, lamento comunicarte que no reparamos componentes.

Gracias,
Un saludo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es