918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Protección auditiva en el taller, una medida necesaria.

11 septiembre, 2019Reynasa

Es obligatorio utilizar protecciones auditivas cuando el ruido continuo supera los 85 dBA o hay picos intermitentes de más de 137 dBA

La prevención de riesgos laborales es imprescindible en el taller, dado que los reparadores manejan maquinaria peligrosa y el riesgo de sufrir accidentes laborales es relativamente elevado. Entre los elementos generadores de problemas para salud de los trabajadores también se incluye el exceso de ruido, un riesgo que suele pasar desapercibido, el exceso de ruido.

La legislación española establece que es obligatorio utilizar protección auditiva cuando el ruido supera los 85 decibelios continuamente, o a partir de 137 si son picos intermitentes, recuerdan desde el blog de Loctite. Los talleres son zonas con un ruido constante y, normalmente alto, derivado de las diferentes máquinas y herramientas que se utilizan y algunos procesos que se llevan a cabo.

Pruebas de motor, cabinas, sistemas de ventilación, trabajos en chapa… generan un ruido que, de no utilizar la protección adecuada, pueden generar problemas de salud en los especialistas en reparación.

Principales riesgos del exceso de ruido

  • Hipoacusia: pérdida de audición por una exposición prolongada al ruido.
  • Acúfenos: sensación constante de zumbidos en el oído.
  • Aumento de la presión sanguínea y de la frecuencia cardiaca, que provoca síntomas como irritabilidad, cansancio, nerviosismo, trastornos del sueño, estrés y disfonía (al tener que alzar la voz para comunicarse).

Cómo proteger a los reparadores del exceso de ruido

Además de mantener la maquinaria en perfecto estado para evitar ruidos por mal funcionamiento y organizar el trabajo para que los reparadores se expongan al ruido el menor tiempo posible, es conveniente utilizar protectores externos.

Según explica el fabricante Adil, existen varios tipos de protectores: orejeras (casquetes que cubren las orejas y se adaptan a la cabeza a través de almohadillas blandas, generalmente de espuma); tapones (protectores que se introducen en el canal o sobre el pabellón auditivo); orejeras acopladas a cascos de protección y cascos antirruido. El fabricante indica que cuando existe un ruido continuado, es preferible el uso de tapones, sobre todo en ambientes calurosos y húmedos y cuando es necesario el uso de gafas de protección. Cuando el ruido es intermitente, recomienda las orejeras o bien los tapones unidos con cordón. Finalmente, cuando el ambiente es extremadamente ruidoso aconseja la combinación de ambas protecciones.

Etiquetas: orejeras, protección, ruido, taller
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es