918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

¿Ozono, limpieza manual o fumigación con biocida?

13 julio, 2020Reynasa

La desinfección de los vehículos se ha convertido en la nueva prioridad de los talleres de reparación, pero existen varios tratamientos. ¿Cuáles son los más utilizados?

El vehículo particular se ha convertido en el medio de transporte favorito de los conductores. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos y realizar un adecuado tratamiento del interior de los coches será vital para garantizar la seguridad.

En los talleres de reparación, por ejemplo, han establecido estrictos protocolos que aseguran la desinfección de forma previa y posterior a una intervención. Así, refuerzan la confianza de sus clientes.

Entre los métodos más utilizados para realizar esta higienización. Los centros de reparación apuestan por el tratamiento de ozono, la limpieza de superficies y la fumigación con biocida.

¿En qué se diferencian? Lo hablamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

  • El tratamiento con ozono

Este método es uno de los más usados por las redes de talleres, ya que actúa sobre todos los rincones del interior del vehículo, sin apenas esfuerzo por parte del profesional, que simplemente tendrá que dejar en el interior la máquina o generador de ozono, activarla, cerrar las puertas y esperar el tiempo indicado por el fabricante de la herramienta. Es importante que los profesionales que lo empleen realicen correctamente el procedimiento y, tras ello, ventilen el habitáculo durante al menos cinco minutos.

Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico ha autorizado su uso, acabando en principio con la controversia sobre su eficacia contra el Covid-19.

  • La limpieza manual de superficies

Para llevar a cabo este procedimiento se utiliza un biocida con el que se desinfectan los puntos de contacto del conductor con el vehículo. Es uno de los métodos más sencillos y económicos, aunque a diferencia del ozono, hay zonas donde no es posible acceder para su correcto tratamiento.

  • La fumigación de un biocida

El último tratamiento se basa en la fumigación durante un período de tiempo de un producto recomendado por las autoridades sanitarias, el cual se aplica en el habitáculo y tiene acceso a todos los rincones, sin necesidad de una ventilación posterior como en el caso del ozono.

En todo caso, el profesional del taller debe seguir un protocolo en la aplicación que determine el tiempo de fumigación establecido y en qué condiciones configurar el sistema de climatización durante la desinfección para lograr una correcta distribución del producto.

Se aconseja el empleo de biocidas que contengan peróxido de hidrógeno y ácido peracético, ya que estos resultan seguros para los empleados que manipulan estas soluciones y no requieren de un aclarado posterior.

Etiquetas: biocida, desinfección, limpieza, ozono, seguridad
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La mitad de conductores todavía cree que se necesita la revisión en el concesionario para mantener la garantía
  • Componentes que conforman el circuito de A/C
  • Medio ambiente y maquinaria, objetivos de inspecciones en los talleres de Madrid
  • Con Bilstein te REGALAMOS una luz de emergencia por cada 2 amortiguadores
  • Compra 4 amortiguadores Monroe y llévate 1 de Regalo

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Opacímetro: la máquina esencial para controlar las emisiones de los diésel
  • Reynasa en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
  • Reynasa en Qué función tiene el sensor de embrague
  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Qué función tiene el sensor de embrague
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es