918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Cómo leer un neumático y sus características

30 diciembre, 2019Reynasa

En el flanco de las cubiertas se informa de las dimensiones, velocidad y carga máxima, fecha de fabricación o marcajes específicos de invierno, entre otros.

El flanco de los neumáticos contiene una gran cantidad de información que muchos conductores desconocen por completo. Pero, más allá de la marca comercial de la cubierta, en todos los neumáticos hay una serie de números y códigos que se deben conocer. Y no hablamos solo del momento de tener que renovarlos, sino porque ofrecen información indispensable en la seguridad al volante como, por ejemplo, la velocidad máxima a la que puede circular dicho neumático o la carga máxima a la que puede verse sometido. ¿Cómo se debe leer correctamente el neumático? De ello hablaremos en la entrada de hoy del blog de Reynasa Recambios.

Las dimensiones del neumático

En primer lugar, por ser de la información más importante y valiosa, reflejado también en el mayor tamaño de dicho código, se especifican las dimensiones del neumático en cuanto a anchura, altura o también llamada serie, que significa la relación entre la altura en milímetros y la anchura, así como el diámetro de la llanta en pulgadas. También suele incluirse una letra, generalmente la R, que indica estructura radial, la que hoy día emplean la mayoría de neumáticos para turismos. Así las cosas, su conocimiento es importante a la hora de cambiar los neumáticos, puesto que deben ser las homologadas por el coche en la ficha técnica. De lo contrario, no se pasaría la ITV.

Asimismo, los neumáticos pueden incluir marcajes concretos para determinadas épocas del año o características. Entre los más habituales se encuentran los de invierno, que pueden ser dos: M+S, que responde a las siglas de Barro y Nieve en inglés (Mud and Snow) y que indica que puede ser utilizado en condiciones invernales; y 3PMSF (Picos de montaña + copo de nieve), que llevan algunos neumáticos de invierno de última generación testados en condiciones especiales. Además, otros marcajes específicos pueden indicar la presión de inflado, la resistencia a la temperatura o la resistencia al desgaste, sin olvidar la fecha de fabricación.

Índices de carga y velocidad

Los índices de carga y velocidad son otros de los códigos presentes en el flanco del neumático e informan, como su propio nombre indica, de la carga máxima que puede soportar la cubierta a la máxima velocidad designada precisamente por el código de velocidad. Ambas informaciones se indican con un código de dos cifras (índice de carga) y una letra (índice de velocidad), cuyas correspondencias deben comprobarse en tablas específicas. Pero, a modo de ejemplo, indicar que la carga con el código 65 permite 290 kilogramos de carga y el 108 una tonelada, siendo los dos extremos para turismos. En cuanto a la velocidad, la H indica posibilidad de circular a 210 km/h como máximo, siendo una designación frecuente en coches de calle. A la hora de cambiar los neumáticos, el índice de carga multiplicado por dos debe cubrir como mínimo la carga total del vehículo para ese eje, pudiéndose sustituir los neumáticos por otros de carga igual o superior, pero nunca menor. Y en cuanto a la velocidad, como es lógico, debe hacerse por otros con el código de velocidad igual o superior, nunca inferior al que indica el homologado.

Etiquetas: dimensiones, homologación, índice de carga, índice de velocidad, lectura, marcaje, neumaticos
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es