918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Lubricantes para vehículos híbridos: características y periodicidad de sustitución

2 febrero, 2021Reynasa

Suelen ser de baja viscosidad y sintéticos, con aditivos antidesgaste y alta fluidez, especialmente diseñados para soportar las situaciones de arranque y parada.

Hace tiempo que los coches híbridos son cada vez más protagonistas en las carreteras españolas, de ahí la importancia de los lubricantes para vehículos híbridos y sus características.

La posibilidad de disponer de un automóvil que posee un motor de combustión, ya sea gasolina o diésel, además de uno eléctrico y una batería que acumula la electricidad generada, permite tener las ventajas de cada uno de los dos tipos de mecánica, sin los inconvenientes de tener un eléctrico puro en cuanto a autonomía se refiere.

Pero podemos respecto a los lubricantes para vehículos híbridos y su características podemos preguntarnos:

  • ¿Qué ocurre con su mantenimiento?
  • ¿Y especialmente con el aceite del motor de combustión?
  • ¿Tiene que tener una determinada composición?

De todo ello hablamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa, ya que próximamente en nuestro catálogo estará disponible la gama de lubricantes para vehículos híbridos de Valvoline.

Composición del aceite para híbridos

Como ocurre con los vehículos de combustión tradicionales, son los fabricantes de estos híbridos los que determinan cómo deben ser los lubricantes para su motor.

En general, recomiendan:

  • Lubricantes especiales de baja viscosidad
  • Suelen ser aceites sintéticos 0W20.
  • En algunos casos también 0W30 o 5W30, dependiendo de las condiciones meteorológicas en las que se vaya a utilizar el vehículo.

Se trata de aceites especialmente diseñados para cumplir con las altas exigencias que supone para el motor de un vehículo híbrido las constantes situaciones de arranque y parada tan frecuentes en este tipo de automóviles cuando se alterna el motor de gasolina con el eléctrico.

En su composición hay

  • Aditivos específicos.
  • Antidesgaste.
  • Anticizallamiento
  • Así como una alta fluidez, para favorecer el arranque en frío del automóvil, incluso en condiciones de temperaturas muy bajas.

¿Cada cuánto hay que cambiar el aceite a un híbrido?

Al contrario de lo que ocurre con los vehículos exclusivamente de combustión, en los híbridos no se puede hablar únicamente de kilometraje para calcular cuándo hay que cambiar el aceite del motor de combustión.

  • Hay que tener en cuenta que será muy difícil calcular cuánto ha hecho el vehículo en modo eléctrico y cuánto con el motor de gasolina o diésel, por lo que los fabricantes hablan más de periodos de uno o dos años, dependiendo de los modelos, para esta operación de mantenimiento.
  • No obstante, igualmente coincide con una distancia más o menos aproximada de 20.000 o 30.000 kilómetros.

Además, en las variables también hay que incluir que las condiciones ambientales pueden afectar al lubricante, al aumentar el tiempo de uso, así como el kilometraje o el tiempo en el que el aceite está en el cárter, una circunstancia que ya suele estar controlada por la tecnología de estos vehículos.

Etiquetas: aceite, duración, kilometraje, lubricante, mantenimiento, Valvoline, vehículos híbridos, viscosidad
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Por qué elegir bujías de iridium
  • De la presión al dibujo: claves de un neumático en condiciones para este “puente de mayo”
  • Cómo rellenar correctamente una orden de reparación en el taller
  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Cómo detectar si el vehículo consume refrigerante
  • Reynasa en Estos son los 7 motores más fiables del mundo
  • Eduardo en Estos son los 7 motores más fiables del mundo
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es