918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Programa Gestión de Talleres
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Preguntas COVID19

Lámparas de secado por infrarrojos: todo lo que el taller debe saber

12 enero, 2021Reynasa

Reducir el tiempo de secado y agilizar reparaciones son las principales ventajas de estos equipos cada vez más usados en los talleres de carrocería.

Los profesionales del taller de carrocería tienen en los tiempos de secado un enemigo a la hora de entregar el vehículo al cliente en el tiempo apalabrado.

Sin embargo, no respetar dichos tiempos de secado de las pinturas de fondo y acabado puede suponer, al mismo tiempo, no conseguir el resultado óptimo deseado, puesto que los distintos productos utilizados para la reparación requieren unos tiempos de curado determinados.

Así las cosas, los talleres de chapa y pintura tienen a su disposición los llamados equipos de secado, aliados para solventar este inconveniente, pues sirven básicamente para reducir esos tiempos de secados y adelantar la entrega sin que el resultado empeore.

Y, entre esos equipos, se encuentran las lámparas de secado por infrarrojos, como la 3CH Reauxi que encontrarás en el catálogo de Reynasa.

¿Cómo es el proceso?

Las ondas infrarrojas son un tipo de radiación electromagnética que se utilizan desde hace años para el secado de pinturas de fondo en los talleres de carrocería. Emiten unas ondas imperceptibles para el ojo humano, pero que sin embargo tienen un gran poder de emitir calor y calentar superficies de forma homogénea.

Los equipos actuales como los que ofrecemos en Reynasa

  • Se pueden ajustar a distintas posiciones en altura y ángulo para adaptarse a las necesidades concretas de la reparación.
  • Integrar adicionalmente un panel de regulación que permite ajustar el funcionamiento del equipo.

Los tipos de onda infrarroja que emiten estas lámparas de secado se pueden clasificar en:

  • Onda larga.
  • Media
  • Corta, pero es esta última la que debe emplearse en el taller, aunque en todos los casos se alcancen los 100 ºC necesarios para el curado de la película de las pintura actuales.

Pros de las lámparas de secado por infrarrojos

Principal razón para disponer de estos equipos en el taller de carrocería:

  • Aumento de la productividad.
  • Alcanza rápidamente la temperatura de secado.
  • Reduce el tiempo empleado para ello.
  • Permite agilizar las reparaciones y la corrección de defectos de pintado.

Además, se consigue una mayor penetración del calor sobre la capa de pintura, desde el interior hacia el exterior, por lo que cuando esté seca la superficie, se podrá trabajar sobre ella sin problemas, algo que no ocurre con el secado efectuado con el horno de la cabina de pintura.

Garantiza un secado eficaz en línea recta y en paneles o piezas que conjuntamente no superen los 2 o 3 componentes. Por último, al aplicarse en plásticos y superficies masilladas, es clave respetar ciertas indicaciones para conseguir óptimos resultados.

Etiquetas: curado, equipos de secado, lámpara de secado infrarrojos, pintura, productividad, secado, taller
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Aditivos y catalizadores express para ahorrar tiempo en invierno
  • Lámparas de secado por infrarrojos: todo lo que el taller debe saber
  • El anticongelante: siete factores a considerar
  • Razones para revisar los filtros del coche en invierno
  • ¿Cuáles son los defectos graves más frecuentes en las ITV?

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Jose francisco en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Cuáles son las averías en la junta homocinética.
  • Hugo en Cuáles son las averías en la junta homocinética.
  • Reynasa en El embrague hace ruido: ¿qué avería puede tener el coche?
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Política de calidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • P.Privacidad
  • SiteMap

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 482

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haga click en el botón "Política de cookies" para obtener más información. Puede aceptar todas las cookies haciendo click en "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Politica de cookies".AceptarRechazarPolítica de cookies