918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

La restauración de faros: ventajas y paso a paso del proceso

26 enero, 2021Reynasa

Esta operación habitual en el taller de chapa permite devolver las ópticas a su estado original por poco dinero, ganando en seguridad y en estética.

La progresiva degradación de los faros del coche es inevitable, de ahí la importancia de conocer aspectos clave de la restauración de faros, pasos y ventajas.

Las inclemencias meteorológicas, sumado a rayaduras o pequeños impactos de gravilla o piedras hacen que estos elementos de la carrocería del vehículo estén sometidos a un continuo desgaste durante la conducción.

  1. Los faros están diseñados para soportar muchos elementos adversos.
  2. Pero llegará un momento en que el conductor, necesariamente tenga que pasar por un taller de chapa y pintura.
  3. Para una restauración de los faros del coche, un trabajo relativamente frecuente en talleres de esta especialidad, del cual hablamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

La restauración de faros: pasos y ventajas

1. Polímero

Los kit de restauración que se han lanzado recientemente al mercado suponen.

  • Reducción del tiempo de la reparación.
  • Mejora del resultado del acabado final a nivel general y no sólo desde el punto de vista de la estética.

Inicialmente es necesario limpiar y desengrasar la superficie del faro.

  • En caso de que el faro esté montado, hay que enmascarar las zonas que se puedan ver afectadas, y a continuación comenzar con la fase de lijado.
  • Esta va a permitir la eliminación de todo el barniz aplicado de origen sobre el faro.
    • En este proceso, se tendrá que eliminar la película de barniz que se encuentra deteriorada y la que no.
    • En caso contrario, el polímero vaporizado no actuará y no tendrá adherencia. 

En segundo lugar, una vez vertido el polímero líquido en la taza, y tras calentarlo entre 3-5 minutos, este comenzará a vaporizar sobre la superficie del faro.

  • Hay que tener precaución y agitar ligeramente el producto de forma que, al entrar en contacto con las paredes calientes de la taza, este evapore más fácilmente.
  • Una vez vaporizado el producto, y tras esperar un minuto, se podrá manipular el faro del coche, cuando esté seco.
  • Pasados unos 15 minutos, el vehículo podrá circular nuevamente.  

Ventajas de la restauración de faros mediante polímero

Finalizado el proceso de aplicación del polímero:

  • No es necesario ningún otro tratamiento adicional de las superficies.
  • El producto que ha sobrado en el vaso calentador, puede devolverse a su envase original.
  • Ninguna cantidad de polímero se desperdicia.

Una gran ventaja reside en que este tipo de intervenciones no requieren de formación específica para el técnico. Esto supone un ahorro de tiempo, al no ser necesario enmascarar las zonas adyacentes al faro del vehículo.

Además, otra ventaja a considerar es que el polímero protege el material plástico del faro contra la radiaciones ultravioleta del sol, incrementando la durabilidad de la reparación.

2. Pulido

Lo primero que ha de hacer el profesional del taller es analizar el estado de las ópticas.

  • Si la superficie no tiene demasiados desperfectos, puede ser suficiente con realizar un pulido de los faros.
  • En la mayoría de casos es necesario realizar una restauración completa de los faros.
    • En cuyo caso habrá que comenzar protegiendo con cinta americana todas las zonas adyacentes que no intervienen en la reparación.
    • Posteriormente se desengrasará el faro con un desengrasante especial para plásticos, con el objetivo de eliminar cualquier resto de suciedad.

El siguiente paso es lijar los faros con un papel abrasivo P600, ya sea de forma manual o con máquina roto orbital que reduce el tiempo del proceso.

  • Como en el anterior paso, se vuelve a limpiar y desengrasar la óptica.
  • Después se puede emplear una lija P800 para afinar el lijado superficial, procediendo igualmente a la limpieza y desengrasado a posteriori.

El último paso consiste en barnizar las ópticas.

  • Para ello es recomendable un barniz en spray de dos componentes, ya que aportará brillo, nivelación, transparencia y rápido secado.
  • La aplicación debe ser de forma regular y homogénea sobre toda la superficie del faro y siempre atendido a las indicaciones del fabricante en lo que a catalización y tiempos de secado se refiere.

Ventajas de la restauración de faros mediante pulido

Una vez se haya secado la capa de barniz final, el resultado serán unos faros que habrán adquirido de nuevo su brillo y transparencia original.

Un proceso relativamente sencillo para el taller que tiene muchas ventajas para el usuario. No solo por el atractivo estético general del coche, sino también por razones de seguridad. Así, la restauración de faros permite:   

  • Eliminar los arañazos.
  • Restaurar lentes nubladas y opacas, ayudando a mantener el valor del vehículo gracias a una mejor apariencia.
  • Aumentar tanto visibilidad como seguridad.
  • Ahorro de dinero, al no tener que comprar un faro nuevo, los costes de instalación y manteniendo los faros originales.
Etiquetas: barniz, faros, lijado, ópticas, pulido, restauración, seguridad, taller de chapa
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es