918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

La importancia del enmascarado en el repintado del vehículo

3 septiembre, 2020Reynasa

Proteger las zonas del vehículo que no entren en juego en la reparación es fundamental para conseguir un resultado óptimo y ganar productividad en el taller.

Todos y cada uno de los procesos que se llevan a cabo en un taller de chapa y pintura tienen influencia, no sólo en el resultado final de la reparación de la carrocería del coche, sino también en lo que a rentabilidad y productividad en el taller se refiere.

  • Y uno de los más importantes es el enmascarado, es decir, el proceso que sirve para proteger todas aquellas zonas del vehículo que no entran en juego en la reparación
  • y que, de no llevar a cabo el enmascarado, podrían verse afectadas por el pulverizado de pintura, el lijado, etc.

Enmascarado que, como vamos a explicar en nuestra entrada de hoy del blog de Reynasa, en ningún caso debe reemplazarse por el desmontaje de piezas o componentes siempre que sea posible, puesto que se consigue con ello un mejor resultado.

Ahorro de tiempo en el taller

El enmascarado es un proceso que no se realiza en el pintado del vehículo en la fábrica, puesto que la carrocería se encuentra en ese momento completamente desnuda, sin todavía montarse el resto de elementos mecánicos, tapicerías, etc. Sin embargo, resulta fundamental en los talleres de pintura,

  • no solo para conseguir devolver al aspecto original las piezas reparadas,
  • sino también para ganar tiempo y productividad en el centro.

¿El motivo?

  • Evitar costosos trabajos adicionales de limpieza,
  • eliminación de pulverizados en gomas,
  • contornos o piezas contiguas a las reparadas, que suponen un tiempo extra para el operario y que podría dedicar a llevar a cabo procesos más rentables para el taller.

Un enmascarado para el que, tan importante es realizarlo correctamente como emplear para el mismo los productos adecuados. En Reynasa disponemos de una amplia gama de productos de la marca Bossauto, entre los cuales se encuentran burletes, cintas, plásticos, papel, etc.

Consejos para el mejor enmascarado

Pero al margen de utilizar buenos productos, también hay que saber realizar el enmascarado correctamente, para el cual damos los siguientes consejos:

  • Un acabado impoluto pasa también por disimular la línea de corte en las zonas de unión y por enmascarar zonas como contornos de puertas o parabrisas, que se pueden levantar con el burlete de junquillos o la cinta de molduras.
  • En caso de utilizar cinta, hay que cerciorarse de que se pega correctamente sin estiramientos. Para acceder a las zonas más difíciles, el profesional se puede ayudar de espátulas de plástico, ideales porque no dañan la pintura.
  • El papel o film es ideal para zonas difíciles, colocándolos en diferentes tramos, mientras que para las partes curvas se recomienda aflojar la tensión del papel para que no se estire o se levante.
  • Solo se deben retirar los productos de enmascarado cuando se termine la evaporación, pero antes de que se produzca el endurecimiento de la pintura, siempre teniendo cuidado de no dañar la pintura fresca, sujetando la cinta y tirando hacia la zona enmascarada.
  • Para terminar, se debe enrollar el enmascarado con la pintura hacia dentro del rollo, de forma que se pueda guardar el restante para utilizarlo en otra reparación.
Etiquetas: carrocería, chapa, coche, consejos, enmascarado, pintura, pulverizado, repintado, taller
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es