El taller del futuro utilizará herramientas y técnicas que hoy cuesta imaginar. Sin embargo, algunos avances importantes, como la inteligencia artificial para la corrección de defectos de la carrocería, ya empiezan a aplicarse. Que también lleguen los drones o los hologramas es solo cuestión de tiempo.
La inteligencia artificial, tecnología de moda
La inteligencia artificial es la tecnología de moda en todo el mundo. El uso de robots se expande en todo tipo de aplicaciones, también las relacionadas con la carrocería de los automóviles. Así, el desarrollo de los establecimientos especializados en reparación de chapa y pintura irá, sin duda, de la mano de la tecnología, no solo para los trabajos específicos, sino durante todo el proceso que sigue el taller, desde el primer contacto con el cliente y hasta que le entrega el vehículo.
El taller de carrocería del futuro
Los talleres de carrocería están acostumbrados a adquirir y utilizar equipos para medir el color, preparar las mezclas, pulir las carrocerías o secar los barnices. Sin embargo, hasta ahora nunca se habían planteado, por ejemplo, utilizar la cámara de un dron para analizar un arañazo.
En un futuro, tal como lo ve la marca de pinturas Glasurit, gracias a estas tecnologías y la generalización de los vehículos autónomos, el conductor no tendrá más que avisar vía smartphone al taller de que ha localizado un desperfecto y olvidarse de la cuestión, ya que el coche irá solo del parking al taller y volverá de nuevo al parking una vez reparado.
Según la simulación de Glasurit, una vez el taller haya sido informado por ejemplo de un arañazo en la pintura, un dron llegará adonde está aparcado el coche, escaneará el desperfecto y la matrícula y la enviará a un operario, que decidirá el lugar y el momento en que se reparará. Al mismo tiempo, enviará la información a la compañía aseguradora para que dé el visto bueno.
El vehículo autónomo recibirá las coordenadas del taller y se dirigirá allí. Una vez en el centro, los operarios, ayudados por diferentes tecnologías (gafas de realidad aumentada, asistentes en forma de hologramas, máquinas de mezclas, robots de sellado…), procederán a la reparación. Una vez realizada, el vehículo regresará a su aparcamiento, donde su propietario lo encontrará en perfecto estado.
Inteligencia artificial para localizar grietas
La aplicación de la inteligencia artificial a la corrección de desperfectos en las carrocerías es ya una realidad. Es el caso de Audi, que ya consigue localizar grietas en la chapa de los vehículos que fabrica mediante un dispositivo que emplea esta tecnología. Es solo cuestión de tiempo que este tipo de avances llegue a los talleres.
Este avance consiste en el uso de cámaras inteligentes para detectar imperfecciones en la carrocería en lugar de la tradicional detección óptica. Un sistema que también se podrá emplear en aplicaciones relacionadas con la pintura. El empleo de estas tecnologías no solo podría ayudar al taller a optimizar al máximo sus procesos de reparación. Además, reducirían al mínimo la fricción en la experiencia de sus clientes, lo que se traduciría en un mayor número de entradas a los establecimientos de reparación y, por tanto, en más negocio para ellos.
C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid
T+ 918 300 300
F+ 918 823 485
info@reynasa.com
www.reynasa.es