918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Híbridos enchufables y su impacto en el taller

4 marzo, 2021Reynasa

Combinan una parte eléctrica y una térmica. Esta se mantiene y repara a grandes rasgos de la misma manera que los vehículos tradicionales de combustión.

Híbridos enchufables y su impacto en el taller, la tendencia de contar con vehículos cada vez más limpios,

  • pero sin realizar el importante desembolso que supone la adquisición de automóviles eléctricos puros,
  • hace que la opción de los híbridos enchufables sea cada vez más interesante para los conductores.

Un tipo de mecánica que tiene la particularidad de combinar para su propulsión una parte eléctrica y una térmica, la cual se mantiene y se repara de la misma manera que los vehículos tradicionales de combustión.

Así, los expertos coinciden en señalar que 2021 puede ser el año del impulso definitivo de los híbridos enchufables, una circunstancia que afectará a los talleres. ¿Cómo? De ello hablamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

Qué elementos se desgastan

Como no puede ser de otra forma, existen notables diferencias entre el mantenimiento de los vehículos tradicionales de combustión y los híbridos.

  • Es cierto que los híbridos enchufables permite un menor desgaste mecánico de algunos de sus componentes,
  • como es el caso de los sistemas de frenos, que gracias a la tecnología de la frenada regenerativa se alarga la duración de pastillas y discos.
  • Y, en la misma línea, cuanto mayor y más prolongado sea el uso del coche en modo eléctrico, menor desgaste sufrirán todas las piezas móviles del motor de combustión.

Sin embargo, en algunos casos se compensa.

  • Por ejemplo, debido a que tienen un mayor peso general derivado del extra que suponen las baterías,
  • el deterioro de componentes como los amortiguadores es algo mayor, algo que también puede afectar a la vida útil de los neumáticos.
  • Y es que aunque están ideados para dar una progresiva entrega de potencia, la combinación de mayor peso y amortiguadores en mal estado no es nada positiva para las cubiertas.

Híbridos enchufables y su impacto en el taller: mantenimientos similares, aunque menos costosos

Muchas de las revisiones de mantenimiento y reparaciones son similares a un vehículo diésel o gasolina,

  • ya que los híbridos enchufables tienen al fin y al cabo ambos tipos de motores,
  • aunque es cierto que se evitan ciertos problemas muy costosos propios de los cambios manuales.
  • A cambio, en los híbridos, la batería de servicio (la de 12V) hay que cambiarla cada cuatro años, mientras que en las versiones gasolina o diésel no es un componente con una vida prestablecida.

En definitiva, un mercado el de los vehículos híbridos que será interesante para la posventa a corto, pero sobre todo a medio plazo.

  • Es el que está sustituyendo al diésel
  • y va a ser del que se ocupe el taller dentro de unos años,
  • tanto del híbrido ligero como del enchufable.
Etiquetas: combustión, enchufables, híbridos, mantenimiento, revisión, taller
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
  • Reynasa en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Reynasa en Reconstrucción de inyectores piezoeléctricos
  • Narciso zaloar en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Auxiliadora en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es