918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

El turbo: Fallos, causas, soluciones y mantenimiento.

19 septiembre, 2019Reynasa

El turbo, al ser un componente que trabaja a altas temperaturas y a un gran número de revoluciones, el perfecto estado de sus elementos es imprescindible para evitar averías.

El turbo es uno de los componentes habituales del motor hoy día y también, podría decirse, uno de los más proclives a averiarse. ¿El motivo? Que es un sistema de sobrealimentación del motor que trabaja a muy altas temperaturas y revoluciones, motivo por el cual está expuesto a averías si no tiene un mantenimiento adecuado que pasa por revisar la lubricación, la admisión, presión del aire y los sistemas de escape.

Su función es primordial, ya que sirve para aumentar la eficiencia y potencia del motor. Pero hay muchas razones por las que puede averiarse, como indican desde Nissens. Por ejemplo, uno de los más frecuentes es que se produzca una falta de estanqueidad de los conductos encargados de canalizar el aire dentro del circuito. Esto provoca, a su vez, fugas de aire en el lado de vacío o en el de presión del sistema, que tienen como consecuencia final una reducción considerable del rendimiento del motor ante la merma de suministro de aire.

Además, hay que tener en cuenta que los problemas en el turbo implican que el motor pierda eficiencia al tener una combustión incorrecta  -el suministro de aire defectuoso modifica la relación aire-combustible-, lo que repercute en que sensores como el de presión de retorno, MAF y MAP midan los valores de forma defectuosa y registren errores adicionales.

Causas de las fugas de aire

Los problemas de fugas del sistema de aire de carga pueden producirse, eso sí, por muchas causas, aunque son la porosidad de las mangueras de goma por encontrarse envejecidas, las grietas de las mismas mangueras, los daños mecánicos, altas temperaturas, fricciones o conexiones no selladas por fallos en las abrazaderas las más comunes.

La solución ante un problema de fuga de aire en el turbo pasa básicamente por inspeccionar todo el circuito de conductos de aire dentro del sistema mediante aire presurizado. De esta forma se puede detectar el origen de la avería.

¿Cuáles son los síntomas?

  • La disminución considerable de la potencia del motor es quizá la más fácil de detectar.
  • Mayor retraso de la respuesta del turbo.
  • Salida de humo negro por el escape.
  • Silbidos o ruidos desde el compartimento en el que se encuentra el motor.
  • Aumento del consumo de combustible.
  • Fallos mecánicos graves que impliquen que el motor se ponga automáticamente en modo protección.

Las claves de un buen diagnóstico Llevar a cabo un control del desarrollo del sistema y medir la eficiencia de trabajo generado durante la carga completa del motor son dos de las principales recomendaciones que hacen los expertos para realizar un buen diagnóstico. Pero también se recomienda realizar un diagnóstico del sistema de carga para descartar errores, en cuyo caso pueden producirse por obstrucciones internas en el circuito de aire, fallos del turbocompresor, dispositivos de medición defectuosos, fallos en el dispositivo de control del turbocompresor o del sistema EGR.

Etiquetas: causas, diagnóstico, fallos, motor, turbo
Reynasa

5 comentarios. Dejar nuevo

Vanesa
5 febrero, 2020 11:45 am

Buenas, el turbo de mi peugeot 307 ranchera, no funciona, no silba al pisar el acelerador, sale humo negro, y tiene como una palanquina al lado del turbo que no se mueve, y si la toco y bajo silba al acelerar, ya fue reparado hace unos años, se puede arreglar? No me paso itv por gases, lo lleve al taller lo metieron en una maquina a descontaminar y sigue sin pasar la itv, hay solución? Muchas gracias

Responder
Reynasa
5 febrero, 2020 3:12 pm

Hola Vanesa, sintiéndolo mucho no podemos ayudarte con tu duda. No somos taller mecánico, sino distribuidor de recambios. Te recomendamos que le expliques el caso a tu taller de confianza, seguro que el sabrá responderte.
Un saludo!

Responder
jorge
10 abril, 2021 1:51 am

esposible que un turbo defectuoso de planta pueda danar el motor si el
camion solo corrio 10 minutos

Responder
Javier
18 noviembre, 2021 3:18 pm

Hola,el caso es que mi coche vw golf v 1.9 tdi echaba humo blanco por el escape.Tiraba bien yo no note pérdida de potencia ni nada, pero en el taller me dijeron que era turbo.Pues bien,me lo han cambiado por uno reconstruido y a las dos semanas escasas vuelta a hacer lo mismo ..y ahora el taller me dice que puede ser inyector, estoy agobiado..me suena a estafa?

Responder
Reynasa
19 noviembre, 2021 2:45 pm

Hola Javier,

En relación a tu consulta, tal vez deberías pedir una segunda opinión para que puedan hacer una inspección visual y darte una diagnóstico.

Gracias,
Un saludo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es