918 300 300
info@reynasa.com
Acceso Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Valvoline
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Sercatt
    • Formación
    • Programa Gestión de Talleres
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia técnica
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto

La evolución del GPS en el coche. Historia y curiosidades.

13 noviembre, 2019Reynasa

Los sistemas de navegación (GPS) integrados en el coche nacieron en 1930 y hoy incluyen reconocimiento por voz, aviso de radares y muchas otras funcionalidades que dentro de unos años quedarán obsoletas.

Habría que ver a muchos conductores millenials teniendo que mirar el mapa guardado en la guantera antes de salir de viaje. Una frase que perfectamente podría salir de la boca de sus padres. Afortunadamente para ellos y para el resto de conductores, los GPS integrados en la pantalla del coche son una realidad hoy día, sin necesidad incluso de elegirlos como extra de equipamiento en la compra del coche. Da igual lo lejos o escondido que esté el destino, que el GPS nos llevará sin problemas. E, incluso, escogiendo en función de la hora, el tráfico o cualquier otro inconveniente, la ruta más rápida o la más corta, según las preferencias del usuario. Pero, ¿cómo eran los primeros GPS? Y, lo que es más interesante…¿cómo serán los del futuro?

Un curioso pionero

Aunque parezca sorprendente, el primer sistema de navegación integrado en un coche apareció en la década de 1930 de la mano de Inter Auto. Eso sí, cualquier parecido con los sistemas actuales corresponderá casi exclusivamente al nombre. Porque era tan primitivo que consistía en una caja conectada al cuentakilómetros del coche y que, a su vez, tenía un sistema de mapas enrollado, de tal forma que según avanzaba el vehículo, también lo hacía el mapa. La precisión era, por tanto, muy escasa y las posibilidades de fallo muy grandes si, por ejemplo, el conductor se equivocaba de camino y retrocedía para volver por otra ruta.

Será en 1960 cuando se desarrolle el Ford Aurora Concept, mucho más avanzado, que disponía de un sistema de navegación integrado en el salpicadero. Y posteriormente incluso cintas de cassete se conectaron al cuentakilómetros para dar indicaciones en el momento adecuado, antes de que en 1980 apareciera la primera gran innovación en este tipo de sistemas. Fue el Honda Gyro-Cator, que disponía de una pantalla de fósforo y un puntero electrónico que indicaba la ruta a seguir, lo que supuso una auténtica revolución, porque además la información la procesaba un ordenador indicando el posicionamiento del vehículo en el mapa. Hoy día, el reconocimiento por voz, indicaciones puntuales y personalizadas, cámara on board, aviso de radares y elección de rutas en función de parámetros son funcionalidades habituales de los GPS integrados, en muchos casos de serie, en los vehículos.

Con la conducción autónoma en el horizonte

Al margen de aquellos vehículos que ya cuentan con el GPS integrado en el salpicadero, no son pocos los conductores que todavía utilizan un navegador pegado al cristal con algún soporte, incluso con el teléfono móvil. Pero el futuro de estos sistemas pasa, indudablemente, por pantallas táctiles cada vez más grandes e integradas. Como también pasa por una mejora del reconocimiento por voz, que pese a la constante evolución, todavía tiene mucho margen de perfeccionamiento, así como por sistemas que vayan en la línea de la tan mencionada conducción autónoma, un objeto de deseo en el horizonte para muchos fabricantes.

Etiquetas: pantalla táctil
Reynasa

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Viscosidad en los lubricantes…¿en qué afecta?
  • ¿Sabes para qué sirven las válvulas de los neumáticos?
  • Qué es y para qué sirve el osciloscopio
  • Componentes que fallan por el frío
  • Diseño y tecnología en el espejo retrovisor.

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Oferta frenos
  • Ivan en Oferta frenos
  • Reynasa en Gases fluorados: Cuestiones a tener en cuenta.
  • Miguel en Gases fluorados: Cuestiones a tener en cuenta.
  • Reynasa en Gases fluorados: Cuestiones a tener en cuenta.
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Política de calidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 482

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies, donde existen instrucciones para que usted pueda elegir en cualquier momento qué cookies quiere que funcionen en Este sitio web.Estoy de acuerdo