918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?

8 febrero, 2023Reynasa

La forma más rápida es tratarlo como residuo y, en el mejor de los casos, tarda tres meses. Iniciar el proceso monitorio para cobrar la deuda dependerá de la agilidad de la Justicia.

El cliente no recoge el vehículo en el taller, abandonar el coche en el taller por no poder pagar, toda vez que el conductor conoce ya el coste de reparación y no puede asumirla, es una situación que, sin ser frecuente, a casi todos los talleres les ha ocurrido en alguna ocasión. Lo que es seguro es que causa un grave perjuicio, porque el empresario no puede saltarse ninguno de los pasos a la hora de deshacerse del vehículo, iniciando un procedimiento que, en el mejor de los casos, se alarga por espacio de varios meses.

Así, hay vías formas para que el taller pueda deshacerse del vehículo:

  • Puede iniciarse el procedimiento para el tratamiento residual del vehículo en un CAT o desguace.
  • En segundo lugar, realizar un reconocimiento de deuda.

El cliente no recoge el vehículo en el taller: Tratarlo como residuo

El procedimiento a seguir por el taller comenzará con el envío de la reclamación vía WhatsApp. Si el cliente no atiende al requerimiento, el segundo paso es enviar el burofax al domicilio fiscal del vehículo, el cual aparece en el informe de matrícula. Aunque este paso es, desde septiembre, algo más complicado, ya que la DGT no facilita este dato tan fácil como antes y se requiere a la DGT una instrucción.

La DGT es entonces cuando publica el requerimiento civil en el ayuntamiento del municipio fiscal del vehículo, por un plazo de dos meses, según dice el artículo 106 de la Ley de Tráfico. Si transcurren esos dos meses y el titular no ha contestado, ya es cuando el taller puede presentar a la DGT la documentación para iniciar el tratamiento residual. La DGT requerirá entonces al titular del vehículo, a través de una publicación del anuncio en el BOE durante 1 mes y, si no contesta, dará la autorización para poder destruir el vehículo y darlo de baja. Así, en el mejor de los casos, esta vía tardaría como mínimo tres meses.

Reconocimiento de deuda

Es un proceso mucho más largo y dependerá de la agilidad de la justicia. En el caso de conseguir que el cliente firme un reconocimiento de deuda y un aval, se iniciaría así la reclamación de un impagado, que comienza de la misma manera que el anterior procedimiento. Lo primero es enviar un WhatsApp para ver si el cliente lo atiende e intentar llegar a un acuerdo de pago. Si no contesta, se envía el burofax y si tampoco lo contesta, ya finalmente se presenta una demanda mediante el conocido como proceso monitorio. No es obligatorio acudir con abogado, salvo en casos en que la deuda supere los 2.000 euros.

Admitida la demanda, puede ocurrir que el deudor pague, que la conteste y se oponga, que daría a pie a que el taller alegara. Y la tercera opción, que el deudor no se pronuncie, lo que convierte a ese importe en título ejecutivo. Así, cada seis meses se presentaría una averiguación de bienes y, dependiendo del perfil de la persona, el juzgado sería el que determinara la forma de saldar la deuda.

Etiquetas: desguace, deuda, juzgado, proceso monitorio, recogida, taller, tratamiento residual
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es