918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Las diferencias entre faros xenón y bixenón.

10 octubre, 2019Reynasa

Equipar la tecnología xenón en luces cortas únicamente o hacerlo también en largas es lo que distingue a ambos extras del vehículo.

Los faros xenón y bixenón supusieron un enorme avance con respecto a los faros halógenos tradicionales que han montado los coches durante décadas. La mejora de visibilidad con respecto a estos últimos era enorme, lo que sin duda ofrecía mayores garantías de seguridad, al permitir ver mejor en condiciones nocturnas y/o de baja visibilidad, así como ser detectados por otros conductores con mucha más antelación. En la actualidad, este tipo de luces compiten con los faros led, de creación más moderna, por conseguir la mayor cuota del mercado posible. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre los faros xenón y bixenón?

Mayor alcance de alumbrado

Básicamente, lo que distingue a una y otra opción de equipamiento en el vehículo es que los faros xenón solo llevan esta tecnología en las luces cortas, que al fin y al cabo son las que se utilizan en más del 90% de las situaciones de conducción nocturna, siendo en las luces largas la luz halógena convencional, mientras que los bixenón equipan este tipo de alumbrado en ambos casos, tanto en luces cortas como en las largas. Eso sí, este tipo de tecnología requiere obligatoriamente de otros dos dispositivos para su correcto funcionamiento. En primer lugar, la regulación automática para la altura de las luces, que tiene por objetivo evitar deslumbramientos a los conductores que vienen de frente y que se realiza a través de inclinómetros conectados a una centralita. Y en segundo lugar, llevan los llamados lavafaros  que sirven, como su propio nombre indica, para lavar la cubierta de los faros, ya que la suciedad hace que el haz de luz se desvíe y deslumbre, además de servir para refrigerar el propio faro por dentro.

¿Qué ventajas tienen respecto a las halógenas?

Hay muchas razones por las que compensa equipar el vehículo con faros de este tipo en lugar de con halógenas, aunque su coste sea superior. Para empezar, el rendimiento es hasta tres veces superior con el mismo consumo y el alcance es infinitamente superior, lo que ya de por sí es un motivo de peso. Pero, además, la vida útil de los faros xenón es muy superior, hasta cinco veces más que las lámparas halógenas. Los fabricantes estiman que su rango de uso alcanza las 2.500 horas y, en teoría, no deben fundirse, pero sí hay que sustituirlas cuando el haz de luz es morado. Y en ese caso, su coste puede rondar los 200 euros.

Etiquetas: bixenón, faros, halógenas, seguridad, xenón
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
  • Reynasa en Por qué elegir bujías de iridium
  • Alfredo en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • GERMAN en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es