918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Medidas de seguridad para reparar un motor

13 septiembre, 2019Reynasa

Sea cual sea la motorización y la avería, es importante contar con las herramientas adecuadas de seguridad y respetar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Realizar una reparación correcta del motor garantizando al mismo tiempo la seguridad del especialista y del taller requiere tomar una serie de precauciones. Sea cual sea el tipo de motorización y la avería (culata, distribución, pistones…), el profesional debe disponer de una serie de herramientas específicas para desmontar los diferentes componentes, además de respetar las medidas básicas de seguridad.

La Red Operativa de Desguaces Españoles (Ro-Des) ha recopilado las precauciones más importantes para la reparación del motor:

  • Asegurarse de que no haya cables o piezas sueltas dentro del compartimento del motor.
  • Desconectar el sistema eléctrico antes de comenzar a trabajar.
  • Mantener el área de trabajo limpia, ordenada y ventilada.
  • Utilizar equipos específicos para manipular y mover los componentes pesados.
  • Asegurar los puntos de anclaje del motor en el banco de pruebas.
  • Revisar los niveles de los diferentes líquidos antes de poner el motor en marcha tras la reparación.
  • Tener un extintor a mano y ser consciente de la existencia de materiales inflamables dentro del área de trabajo, guardando lejos del calor cualquier elemento combustible o solvente.
  • Comprobar antes de iniciar la reparación qué mantenimiento previo ha recibido el vehículo.

Vehículo eléctrico: medidas de seguridad específicas

Por lo que respecta a los coches eléctricos, hay una serie de medidas de seguridad suplementarias muy importantes. Al ser unos vehículos relativamente nuevos, la patronal Conepa destaca que es fundamental que los especialistas en reparación reciban una formación e información adecuadas, y resume las precauciones que deben tomar:

  • Identificar si hay que desconectar la batería, para disminuir al máximo los riesgos de manipular elementos sometidos a una tensión elevada.
  • Si es necesario desconectarla, es importante asegurarse de que todos los componentes eléctricos del vehículo están apagados, además de desconectar el sistema de encendido y guardar la llave.
  • Señalizar debidamente la zona donde se va a realizar la reparación.
  • Una vez realizados estos pasos, desconectar el cable de masa de la batería principal de 12 voltios. Resulta conveniente también localizar y retirar el conector de servicio para evitar conexiones accidentales y poner en off el interruptor de la batería.
  • Como la corriente puede no eliminarse inmediatamente, conviene esperar cinco minutos hasta que desaparezca la tensión del sistema eléctrico, así como aislar y separar los elementos desconectados o verificar la tensión en cada elemento que pueda ser conductor y que se encuentre en el lugar donde se vaya a realizar el trabajo.
Etiquetas: coches, medidad, seguridad, taller
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Por qué elegir bujías de iridium
  • De la presión al dibujo: claves de un neumático en condiciones para este “puente de mayo”
  • Cómo rellenar correctamente una orden de reparación en el taller
  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Cómo detectar si el vehículo consume refrigerante
  • Reynasa en Estos son los 7 motores más fiables del mundo
  • Eduardo en Estos son los 7 motores más fiables del mundo
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es