918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Óxido en el coche… cómo detectarlo y tipos.

8 noviembre, 2019Reynasa

La aparición de óxido se produce por exceso de humedad y estacionamientos prolongados del coche, pero es uno de los peores enemigos del vehículo.

El óxido es uno de los peores enemigos del vehículo, aunque su aparición no es frecuente. No en vano, se necesita mucho tiempo de vida útil del coche para que pueda afectar a un automóvil, aunque hay circunstancias que pueden anticipar la aparición de corrosión. Y una sí que es frecuente. Hablamos de que el coche duerma en la calle asiduamente. No todos los conductores pueden permitirse tener el vehículo en una plaza de garaje mientras no lo usan, así que es un factor a tener en cuenta, al igual que tenerlo aparcado y sin moverlo durante días en zonas con mucha humedad. Siempre será necesario que el coche tenga cierta antigüedad, pero los factores mencionados pueden provocar que se generen y acumulen pozos de agua en la carrocería o chasis, que con el movimiento del propio coche se eliminarían por sí solos.

Tres tipos de óxido en el coche

Para detectar el óxido en el coche, que como en muchos otros elementos resulta vital hacerlo de forma temprana para que no vaya a más, lo mejor es realizar revisiones profundas en las partes más proclives a sufrirlo. Y son básicamente de tres tipos: óxido de la chapa exterior, corrosión de la chapa interior y óxido en determinadas partes mecánicas:

  • Chapa exterior: por chapa exterior se entienden partes del coche expuestas a la vista y son especialmente afectadas las taloneras, debajo de las puertas y detrás del guardabarros en las aletas delanteras. Son zonas en las que la humedad, por diferentes motivos, puede acumularse en exceso. También en zonas que hayan sido afectadas por algún golpe, pues la pintura e imprimación quedan expuestas. El síntoma más claro de que puede haber óxido es la aparición de una especie de burbujas pequeñas y, aunque es el menos grave de los posibles óxidos en el coche pues en principio solo afecta a la estética, sí puede ir a más y extenderse a la chapa interior si no se ataja el problema con cierta rapidez.
  • Chapa interior: es la siguiente fase del proceso de aparición del óxido y sus consecuencias son más graves, ya que puede afectar incluso a la estructura monocasco del vehículo en el caso de que la corrosión se forme en puntos clave del vehículo como zonas de unión estructural. Y en ese caso, la ITV dará una inspección desfavorable por presentar un aspecto grave o peligroso, por lo que habrá que proceder al completo saneamiento de las partes afectadas. Eso sí, el problema está en la detección, porque afecta habitualmente a zonas de difícil acceso como las anteriormente mencionadas en sus partes internas, así como vierteaguas interiores y distintos rincones del interior de la carrocería.

Óxido en la mecánica: afecta especialmente a los bajos del coche y al tubo de escape, un componente especialmente afectado por la humedad, sobre todo en sus juntas y uniones. Los casos extremos de óxido en partes mecánicas sí que resultan peligrosos, porque pueden hacer fallar algún elemento del coche. Pero, en principio, al conductor no le suele afectar ni acarrear ninguna consecuencia, más allá de la económica a medio-largo plazo. Esto es debido a que en reparaciones futuras, pueden romperse tuercas, soportes o tornillos por el óxido, lo que conllevará más tiempo de mano de obra y necesidad de costear piezas que no estuvieran previstas en el presupuesto inicial.

Etiquetas: carrocería, chapa, humedad, óxido
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La mitad de conductores todavía cree que se necesita la revisión en el concesionario para mantener la garantía
  • Componentes que conforman el circuito de A/C
  • Medio ambiente y maquinaria, objetivos de inspecciones en los talleres de Madrid
  • Con Bilstein te REGALAMOS una luz de emergencia por cada 2 amortiguadores
  • Compra 4 amortiguadores Monroe y llévate 1 de Regalo

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Opacímetro: la máquina esencial para controlar las emisiones de los diésel
  • Reynasa en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
  • Reynasa en Qué función tiene el sensor de embrague
  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Qué función tiene el sensor de embrague
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es