918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Cómo aplicar un barniz de secado al aire

24 julio, 2020Reynasa

Este tipo de barniz requiere de una preparación previa de la superficie del vehículo y un modo de aplicación específico de temperatura, pico de fluido o tiempos de espera entre manos.

Reducir los costes energéticos y la productividad, pero sin comprometer un buen resultado final, es uno de los principales objetivos de los talleres de chapa y pintura. Hay muchas maneras de ser más eficientes en el taller de reparación de coches, siendo una de las opciones la utilización frecuente de los barnices secado al aire que, como su propio nombre indica, no requieren de la aplicación de calor para su secado, sino que lo hacen a la temperatura ambiente en muchos casos, reduciendo así los costes energéticos.

Con anterioridad ya hablamos de sus ventajas, pero en la entrada de hoy del blog de Reynasa explicaremos cómo se debe aplicar correctamente este tipo de barnices, tomando como ejemplo el barniz HSA de Bossauto que puedes encontrar en nuestro catálogo.

Preparación de la superficie del vehículo

Como en la mayoría de reparaciones de carrocería en los coches, la preparación de la superficie es una parte fundamental de todo el proceso, hasta el punto de tener en ocasiones que repetirlo por no haber llevado a cabo una correcta preparación previa. En el caso de la aplicación de un barniz de secado al aire, es imprescindible que la superficie esté correctamente:

  • imprimada
  • aparejada
  • lijada
  • y, por último, desengrasada.

Se debe secar previamente con un paño “atrapapolvo” y, posteriormente, el fabricante recomienda aplicar directamente sobre el fondo bicapa (tanto para base disolvente como para base agua) transcurridos al menos 30 minutos desde su aplicación o cuando esté completamente matizada.

Modo de aplicación

Bossauto explica que este tipo de barniz debe aplicarse:

  • Con pico de fluido 1,2 mm. y que es necesario aplicar dos manos cruzadas en estos casos.
  • Mientras que si se usan picos de 1,3 o 1,4 mm., lo aconsejable es aplicar media mano en primer lugar y una completa después.

Pero, en ambos casos, se deberá respetar un intervalo de 5 a 10 minutos entre aplicación de mano y mano para permitir evaporar disolventes.

Este tipo de barniz, que tiene una buena resistencia a la radiación solar, a agentes químicos o al rayado, pero solo es aconsejable para reparaciones parciales, se puede emplear en un rango de temperaturas de entre 5ºC y 35ºC, gracias a que los barnices de secado al aire son testados en aplicaciones con condiciones extremas tanto de humedad como de temperatura, precisamente para determinar su rango de trabajo.

Eso sí, el fabricante indica que los mejores resultados se han conseguido con picos de fluido 1,2 mm. y siempre que la aplicación se realice dentro de los primeros 30 minutos después de realizar la mezcla de ambos componentes.

Etiquetas: aplicación, barniz secado al aire, carrocería, chapa, coche, superficie, taller
Reynasa

2 comentarios. Dejar nuevo

Yoselin
4 junio, 2021 8:01 am

Esta genial el aporte. Un cordial saludo.

Responder
Reynasa
4 junio, 2021 8:53 am

Hola Yoselin,

Gracias por leernos y por tu observación.

Un saludo

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
  • Reynasa en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Reynasa en Reconstrucción de inyectores piezoeléctricos
  • Narciso zaloar en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Auxiliadora en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es