918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

¿Cómo afecta el invierno a los elementos del sistema de frenado?

14 febrero, 2022Reynasa

La humedad y las bajas temperaturas pueden provocar óxido en componentes del sistema como los tubos, mangueras, enchufes, anillos ABS o disco de freno.

El hecho de que la mayoría de componentes del sistema de frenado se encuentren expuestos, los hace más susceptibles de quedar afectados por:

  • Todo tipo de contaminación
  • Polvo y humedad,
  • Y en la época invernal, a aguanieve o incluso la nieve.

Componentes como los tubos de freno, las mangueras de goma, los calipers, los anillos ABS, así como los discos y pastillas de freno son algunos de los que pueden verse afectados por estas condiciones.

¿Hasta qué punto? Lo explica en un artículo técnico TMD Friction, fabricante que pone en el mercado componentes de frenado de la marca Textar, los cuales puedes encontrar en el catálogo de Reynasa.

Exceso de humedad

El líquido de frenos con cierta antigüedad, en combinación con condiciones de humedad, puede ser perjudicial para los tubos y mangueras de freno del vehículo, tanto rígidos como flexibles, que pueden empezar a corroerse desde el interior o el exterior. Así, es necesario detectar fugas, óxido o daños mecánicos.

Además, la eficacia operativa del propio líquido de frenos puede comprobarse con un comprobador especial, que permite determinar el punto de ebullición exacto del líquido de frenos, teniendo en cuenta que los fabricantes recomiendan su sustitución de forma orientativa cada 2 años o cada 60.000 km., lo que ocurra primero.

Los enchufes y anillos ABS son otro elemento susceptible de sufrir las condiciones adversas del invierno. Algunos enchufes de repuesto no tienen, por ejemplo, las juntas de fábrica, por lo que un exceso de humedad puede provocar corrosión en los conectores eléctricos. Y lo mismo ocurre con los calipers, las pastillas y los discos de freno, es decir, en todos los lugares por donde penetra la humedad, lo que puede originar óxido.

Detección y averías frecuentes

Una capa de óxido, aunque sea mínima, en la superficie del disco de freno ocasiona un característico sonido de raspado, como si estuviéramos afilando acero con una lija gruesa. Eso en las primeras frenadas, pero después de unas cuantas, el óxido se desprenderá y el ruido específico cesará.

Una de las averías más frecuentes se produce en el eje trasero, cuando la corrosión afecta a los cables del freno de mano, que, si no se utiliza con demasiada frecuencia, tiende a corroerse más rápidamente. Si el cable tiene una pantalla rota, el agua penetrará en él. Esto contamina y corroe el cable paulatinamente, especialmente sus extremos, lo que en condiciones de temperaturas bajo cero puede provocar una obstrucción. Si el agua en el interior del blindaje del cable se congela, es posible que no se pueda soltar el freno de mano con el frío.

Etiquetas: averías, frenos, frío, humedad, invierno, Textar, TMD Friction
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
  • Reynasa en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Reynasa en Reconstrucción de inyectores piezoeléctricos
  • Narciso zaloar en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Auxiliadora en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es