918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Tipos de aparejos según su función

8 enero, 2020Reynasa

Hasta seis productos diferentes se pueden encontrar en el mercado, siendo el aparejo estándar, el aparejo sellador e imprimación-aparejo los más usados.

Los aparejos son uno de los productos más importantes en los talleres de chapa y pintura, debido a su función. En términos generales, aunque después entraremos a clasificarlos dependiendo de su utilidad más específica, se puede definir como la pintura de fondo que sella una superficie (ya sea masilla, chapa desnuda, piezas nuevas con cataforesis, esmaltes, lacas, etc.), que se ha preparado convenientemente con anterioridad para llevar a cabo determinada reparación, siendo fundamentalmente la aplicación de una pintura de acabado. El aparejo, además, protege contra la posible corrosión en el futuro y sirve para igualar la superficie si antes tenía algunos desperfectos e irregularidades. No obstante, en Reynasa Recambios puedes encontrar aparejos de utilidades específicas. Vamos a descubrir cuáles existen:

  1. Aparejo estándar: como su propio nombre indica es de uso común. Tiene la ventaja de poder usarse para casi todo tipo de reparaciones con una buena relación calidad-precio. Se puede encontrar en colores neutros, grises y beiges y, aunque no tiene ninguna funcionalidad concreta, su característica más relevante es tener un alto espesor.
  2. Aparejo entonable: sirve básicamente para obtener un color que facilite después cubrir el esmalte de color. En la actualidad son blancos, negros y grises y, con la ayuda de la información facilitada por el suministrador de pinturas, el profesional puede obtener el tono deseado con mucha más facilidad que antaño, cuando este tipo de aparejos basaban su función en tintar o colorear al aparejo con determinada cantidad de producto.
  3. Imprimación-aparejo: sirve para mejorar el agarre sobre fondos de metal desnudo o cataforesis principalmente, aunque tiene la desventaja de tener menor capacidad de relleno en principio.
  4. Aparejo sellador: aislar las pinturas de base de las pinturas de acabado es la función de este aparejo, que se utiliza cuando no hay certeza absoluta de que las dos pinturas mencionadas anteriormente sean compatibles. En caso de no serlo, se produciría rechazo, que se materializa en un característico arrugado de la pintura, pero este aparejo mejora el sellado para evitarlo. Además, dependiendo de sus características también puede aplicarse sin lijar y como aparejo H/H.
  5. Aparejo para plásticos: suelen estar compuestos de elastificante, aunque depende de su composición y fabricante, con el objetivo de ofrecer la mejor adherencia posible sobre este tipo de sustratos. En determinadas circunstancias también puede emplearse como aparejo H/H.
  6. Aparejo polifuncional: en función de la forma de utilizarlo, con mayor o menor cantidad, después de diluirlo, etc. se puede emplear para diferentes cometidos, teniendo además la gran ventaja de ofrecer una buena adherencia sobre distintos tipos de sustratos, incluido en piezas plásticas o con cataforesis.
Etiquetas: aparejo, aparejos, carrocería, corrosión, pintura
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es