918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Viscosidad en los lubricantes…¿en qué afecta?

5 diciembre, 2019Reynasa

De esta característica, que se clasifica según la norma internacional SAE, depende el desgaste del motor y por tanto de sufrir averías importantes.

No todos los aceites lubricantes para el motor tienen el mismo grado de viscosidad. Y, de la misma forma que la lubricación del motor es fundamental para evitar averías, hay que saber escoger cuál debe ser la viscosidad del aceite. ¿Y qué es la viscosidad? Pues básicamente se define como la resistencia de un líquido a fluir, lo que implica que cuando más viscoso sea un líquido (en este caso el aceite lubricante), más le va a costar fluir por una superficie o canalización, que en el apartado de la mecánica del automóvil es el motor.

En realidad, la elección por parte del usuario o del mecánico solo dependerá de la recomendación de los fabricantes. Pero es fundamental no saltarse este consejo, ya que cualquier variación en el parámetro de la viscosidad conllevará un mayor desgaste del motor y, por ende, mayores posibilidades de sufrir averías. Hay que tener en cuenta que la viscosidad está estrechamente ligada a la resistencia a deformaciones graduales, por lo que el índice de viscosidad mide la facilidad con la que el lubricante se desliza por las diferentes partes del motor, para prevenir su desgaste prematuro.

¿Viscosidad baja o alta?

Tan contraproducente es una viscosidad baja como muy alta. Esta tiene que ser la justa y necesaria que requiera el motor y que aconseje el fabricante. No en vano, una viscosidad excesivamente baja provocará un desgaste en el motor por falta de lo que se llama colchón hidrodinámico o, lo que es lo mismo, desgaste debido a que el aceite se escurre por las piezas sin crear la capa o película de protección que debería. Pero, casi tan peligroso o más es un exceso de viscosidad, pues de esta forma el consumo de energía será superior y provocará también desgaste al no fluir el aceite con la soltura prevista por los fabricantes, que diseñan las mecánicas para que funcionen con un aceite concreto.

¿Cómo se mide la viscosidad del aceite?

La viscosidad del aceite en el mundo de la automoción depende de la temperatura. A más calor, menos viscoso será el aceite, pues se endurece y vuelve a adquirir sus características cuando sube la temperatura. En cualquier caso, el índice de viscosidad se mide por la norma internacional SAE (Sociedad Americana de Ingenieros del Automóvil), que establece once tipos de aceite de motor, que oscilan entre 0W y 60W, significando esta W que es un aceite adaptado para emplearse a bajas temperaturas (viene del inglés Winter). Además, esos once tipos se clasifican en dos familias: seis aceites de invierno: 0W, 5W, 10W, 15W, 20W y 25W, en función de la fluidez del lubricante a temperaturas bajo cero; y cinco tipos de aceite de verano: 20, 30, 40, 50, 60.

Etiquetas: aceite de motor, desgaste, Keywords: viscosidad, lubricante
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es