918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Variables que debemos conocer en la batería del vehículo eléctrico

30 abril, 2019Reynasa

Para determinar el coste, hay que considerar tanto su precio como la influencia en el coste total del vehículo.

La batería es uno de los componentes más importantes, si no el que más, de los vehículos eléctricos. Tanto usuarios como talleres deben conocer una serie de parámetros básicos de este elemento: los primeros, para escoger el sistema más adecuado en función de sus necesidades; los segundos, para reconocer cuando su rendimiento no está siendo el adecuado.

Las variables principales, recopiladas por TSG Charge y Tokheim Koppens Ibérica, son:

1. Densidad energética. Es la cantidad de energía que puede almacenar una batería en relación a su peso. Se mide en vatios-hora por kilogramo. (Wh/kg).

2. Potencia específica. Es la potencia que puede proporcionar cada kilo de peso de la batería. Se mide en vatios por kilogramo (W/kg).

3. Eficiencia carga/descarga. Es la relación entre la energía introducida en el periodo de recarga y la que realmente entrega la batería en modo de funcionamiento.

4. Ciclos de vida. Los ciclos completos de carga y descarga que soporta la batería antes de que haya que sustituirla.

5. Velocidad de recarga. Es el tiempo necesario para cargar la batería.

6. Coste. Para determinar esta variable, hay que considerar tanto su precio como la influencia en el coste total del vehículo.

Base de su funcionamiento

Al igual que cualquier otro tipo de batería, la base del funcionamiento de las baterías que montan los automóviles eléctricos es el proceso químico conocido como oxidación-reducción (o redox). La energía que se desprende de esas reacciones se aprovecha para producir corriente eléctrica. Esta pieza está compuesta por dos electrodos: ánodo y cátodo, sumergidos en un electrolito. En el modo de funcionamiento, el ánodo se oxida mientras el cátodo gana electrones, y en el de carga, el ánodo y el cátodo se invierten para que el primero gane electrones de nuevo.

Etiquetas: batería, ciclo de vida, coche eléctrico, eficiencia, recarga
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
  • Reynasa en Por qué elegir bujías de iridium
  • Alfredo en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • GERMAN en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es