918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Tipos de filtros del coche

7 octubre, 2019Reynasa

Son fundamentales para el mantenimiento preventivo del vehículo, ya que se encargan de evitar que lleguen todo tipo de impurezas al motor.

En prácticamente todas las visitas al taller que se realizan para llevar a cabo un mantenimiento preventivo, el cambio de uno o de varios filtros es casi obligado. No en vano, son elementos de suma importancia para el buen estado y funcionamiento del vehículo, pero ello no implica que su sustitución sea costosa. Si se juntan todos a la vez, es cierto que la factura puede elevarse ligeramente, pero mucho peor sería no cambiarlos y que no realicen su función correctamente. Y es que básicamente, se encargan de evitar que lleguen impurezas al motor, por lo que sobra decir cuán importante resultan. En términos generales, se puede hablar de cuatro filtros en el vehículo:

  1. Filtro del aire: se recomienda su sustitución cada dos revisiones, es decir, cada dos años aproximadamente. Pero esa es la recomendación general, porque hay factores que influyen en su deterioro y que podrían aconsejar su sustitución cada 20.000 kilómetros. No es lo mismo circular por núcleos urbanos, donde la contaminación es mayor, que por zonas con mejor calidad de aire. Como tampoco es hacerlo por asfalto que por tierra, donde hay más partículas en el ambiente. Hay que tener en cuenta que su función es evitar que la suciedad entre dentro del motor, por lo que si en una revisión se comprueba que las fibras están en mal estado, su sustitución se puede calificar cuanto menos de obligatoria.

  2. Filtro del aceite: su función es la de recoger y evitar que las impurezas circulen por el motor, manteniendo su limpieza y evitando que partículas metálicas que puedan desprenderse puedan dañar algún componente. Lo habitual es sustituir el filtro del aceite cada vez que se cambia el propio aceite, teniendo en cuenta su bajo coste y que puede ahorrar algún disgusto mayor en forma de avería más grave. Por no hablar de que su mal estado también implica un aumento del combustible y una reducción de las prestaciones del motor.

  3. Filtro del combustible: los expertos hablan de una vida útil de este filtro de hasta 60.000 kilómetros, lo que habitualmente equivale a tres años. Eso en vehículos de gasolina, porque en el caso de los diésel, su durabilidad es menor, al contener la humedad que genera el propio combustible. Su función es evitar que las impurezas de los combustibles lleguen a las rampas de inyección alojadas en el motor a través del depósito. Y su mal estado conlleva, por norma general, un mayor consumo de combustible y, en los casos más graves, deficiencias en el funcionamiento.

  4. Filtro del habitáculo: para el funcionamiento del vehículo es el menos importante. De hecho, sirve más bien para preservar la calidad del aire dentro del habitáculo y, por ende, mejorar la salud de los ocupantes del coche. Sin embargo, es clave en aquellos vehículos que circulen a diario por grandes núcleos urbanos, donde la contaminación es mayor. Su sustitución es aconsejable al menos una vez al año, aunque hay quienes apuntan a que se debería sustituir cada 10.000 kilómetros, teniendo en cuenta la peor calidad del aire de los últimos tiempos.
Etiquetas: aceite, aire, combustible, filtros, mantenimiento
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es