Los talleres olvidados en el plan de ayudas directas, así como la práctica totalidad de la automoción, con excepción del renting, han vuelto a ser olvidados por el Gobierno. Ni rastro del CNAE 4520 correspondiente a las empresas de «Mantenimiento y reparación de vehículos de motor» BOE del sábado 13 de marzo que daba oficialidad al Real Decreto Ley 5/2021 de 12 de marzo. En este se articulaba el reparto de 11.000 millones para ayudar de forma directa a pequeñas y medianas empresas a reducir los efectos de la pandemia y velar por su supervivencia. Una tipología de empresa, la de los talleres, como la de recambistas o concesionarios, que no se encuentra entre los 95 epígrafes incluidos en el Real Decreto del Ejecutivo.
Una decisión que sorprende aún más si se tiene en cuenta que sí se han incluido otros sectores de reparación, como el de reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial, reparación de calzado y artículos de cuero o reparación de relojes y joyería. En este se tiene en cuenta incluso otros sectores que nunca han cerrado (estancos) o que han visto mejorada su facturación, como las tiendas de informática o repuestos de ordenadores, por el auge del teletrabajo.
La exclusión de la actividad de venta y reparación de automóviles, así como de la distribución, ha obligado a las patronales a exigir al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para que reconsidere la decisión, teniendo en cuenta que se trata de uno de los sectores más afectados por las restricciones de movilidad y cierres perimetrales.
La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) se han unido en un llamamiento para incluir a las empresas del sector de la venta y reparación de automóviles dentro del plan de ayudas directas a empresas y autónomos, mientras que Ancera, la patronal de los recambistas, también la ha solicitado para los distribuidores de recambios.
Cetraa, Conepa y Ganvam reclaman así ayudas para “un sector crucial para la economía nacional, que da empleo a más de 350.000 personas y que representa cerca del 2% del PIB, con una facturación anual de más de 91.700 millones de euros y una aportación de más de 18.600 millones de euros al año a las arcas del Estado”.
Los presidentes de las tres entidades, respectivamente, Enrique Fontán, Ramón Marcos y Raúl Palacios, sostienen que los talleres de reparación de vehículos han sufrido un gran desgaste.
C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares Madrid
T+ 918 300 300
F+ 918 823 482
info@reynasa.com
www.reynasa.es