918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

El control del registro horario en los talleres

21 enero, 2020Reynasa

Desde mayo, los centros deben documentar las horas de trabajo de sus empleados y guardar el registro horario durante cuatro años o pueden ser sancionados con más de 6.000 euros de multa.

Desde el pasado mes de mayo, los talleres, como cualquier otra empresa de nuestro país, están obligados a realizar el registro del control del horario y de la jornada laboral de sus empleados. Un registro que debe incluir, entre otros datos, el horario concreto de inicio y finalización de la jornada laboral (incluyendo el descanso para comer si lo hay), así como la suma horaria total diaria y mensual de cada trabajador, en una medida que buscaba proteger y luchar contra la precariedad laboral y las horas extraordinarias no retribuidas. ¿Qué otras obligaciones tienen los talleres en este sentido? ¿A qué se enfrentan si no las cumplen? De ello hablaremos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

Las principales obligaciones

Tal y como informó la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) en varias circulares previas a la publicación de la medida en el BOE mediante Real Decreto, los talleres de reparación deben registrar el horario de sus empleados, pero solo aquellos trabajadores con contrato laboral convencional y sometidos al Estatuto de los Trabajadores, quedando excluidos tanto los empleados con contrato de alta dirección y los autónomos.

Otra de las obligaciones tiene que ver con la conservación de dichos registros, ya que, independientemente de que se haga de forma digital o manual, se deben almacenar durante cuatro años como mínimo y mantenerlos en todo momento a disposición de los trabajadores, de sus representantes legales y los inspectores de Trabajo y de la Seguridad. Esta fue, precisamente, una de las obligaciones más comentadas en el momento de la implantación, dado que no está aceptado llevar el registro a través de gestorías externas, pues la documentación en esos casos no está en el centro de trabajo.

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?

La Inspección de Trabajo centró sus intervenciones en las primeras semanas de la medida precisamente en pymes del sector de la reparación, así como en restaurantes, dos sectores especialmente afectados por el registro de jornada, debido a las dificultades para materializar la negociación al no tener en muchos casos representantes de los trabajadores. De hecho, esta era una de las principales recomendaciones de Conepa, negociar con la representación sindical (comité o delegados) la forma de implementar el registro lo antes posible.

En la primera inspección a una empresa, el funcionario de Trabajo puede valorar la existencia de una negociación con los representantes de los trabajadores bajo el principio de “buena fe”, de forma que si no se lleva el registro, pero se tiene la certeza de que se cumple la normativa y no se realizan horas extraordinarias, se podría sustituir la sanción por un requerimiento para que se cumpla con la obligación de tener registrada la jornada de trabajo diaria.

El problema viene si finalmente se incoa el expediente sancionador, puesto que implica una multa de entre 626 y 6.250 euros por centro de trabajo en función de la gravedad del incumplimiento. Aunque, como es lógico, mucho mayores son las multas por incumplimiento de los límites de jornada y por el afloramiento de horas extra no pagadas ni declaradas.

Etiquetas: jornada laboral, multas, obligaciones, registro laboral, sanciones
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
  • Reynasa en Por qué elegir bujías de iridium
  • Alfredo en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • GERMAN en Estos son los problemas más comunes en la polea del cigüeñal
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es