918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Qué es y para qué sirve el osciloscopio

27 noviembre, 2019Reynasa

Se trata de una herramienta de diagnosis que permite detectar y prevenir averías en sistemas de inyección, cigüeñal, árbol de levas y muchos otros sistemas, también de tipo eléctrico.

Una de las herramientas más útiles para un taller mecánico es la diagnosis. Pero dentro de estos sistemas para detectar averías de todo tipo, pero fundamentalmente eléctricas, hay muchos tipos de equipos diferentes. Uno de ellos, el que vamos a descubrir en la entrada de hoy del blog de Reynasa, es el osciloscopio. Bajo este nombre se esconde en realidad un instrumento que lleva empleándose en laboratorios durante décadas, pero que también tiene su utilidad en los talleres de coches. En una definición general se puede decir que es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Y en su aplicación a la reparación, sirve para tomar mediciones eléctricas y cuantificar señales a través de los sensores instalados en diferentes componentes del vehículo como motor, frenos, suspensión, transmisión, sistemas de seguridad, etc.

Detección y prevención de averías

Suele pensarse de forma errónea que la diagnosis solo sirve para detectar fallos y anomalías en los sistemas del automóvil una vez que se han producido. Pero en ocasiones también sirve para prevenirlas. Y en ello tiene gran parte de culpa el osciloscopio, puesto que no solo lee señales de voltaje fijo, sino que también lee las variables y permite elaborar gráficas de funcionamiento, ya sea en el propio osciloscopio o en un ordenador, en función de la antigüedad y características del equipo.

Además, este tipo de dispositivo es capaz de verificar muchos otros parámetros importantes del vehículo como la mezcla de combustible y oxígeno que está empleando el motor y si esta es la correcta o el sistema de inyección, midiendo la duración de apertura de los inyectores y si la unidad de control funciona correctamente. Por no hablar de que analiza sensores como el de detonación, el de velocidad del cigüeñal, el de posición del árbol de levas, el sistema de encendido o el de control del aire de ralentí, por citar solo algunos de ellos.

Tipos de osciloscopio

Los osciloscopios pueden ser analógicos, digitales o de fósforo digital, dependiendo de su funcionamiento interno. Los analógicos son especialmente útiles para observar variaciones de señal en tiempo real, mientras que los digitales sirven para dar lecturas puntuales, no repetitivas, como los picos de tensión. Por último, los osciloscopios de fósforo digital son los más recomendables (y también más costosos para el taller), porque combinan las funcionalidades de los dos anteriores.

Etiquetas: averías eléctricas, detección, diagnosis, osciloscopio, prevención
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es