918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Qué averías suelen darse en el sistema de transmisión

7 agosto, 2019Reynasa

Para un buen mantenimiento, deben revisarse todos los componentes y cambiar el aceite cuando lo indique el fabricante.

Aunque el sistema de transmisión de un vehículo no se suele averiar, si no se efectúa un correcto mantenimiento puede dar problemas, que suelen tener su origen en fallos de otros sistemas del automóvil.

Así, por ejemplo, un uso excesivo del embrague o un fallo en el sistema de refrigeración pueden provocan un gran desgaste en los rodamientos o un sobrecalentamiento del sistema de transmisión, respectivamente, tal y como señalan desde Ro-Des.

Con el fin de llevar a cabo un buen mantenimiento, es necesario revisar todos los componentes y cambiar el aceite de la transmisión cuando lo indique el fabricante (los expertos suelen aconsejar cada 50.000 km).

Guardapolvo de las ruedas, un elemento importante

Uno de los elementos a los que más atención hay que prestar es el guardapolvo de cada una de las ruedas. Si al girar se percibe algún tipo de ruido metálico puede que el anclaje tenga más holgura, lo cual significa que la junta está desgastada o poco engrasada.

Otro de los fallos habituales es que el palier esté desequilibrado, lo cual puede apreciarse a través de las vibraciones que se perciben cuando el vehículo va en línea recta. Para arreglarlo, debe sustituirse el bloque entero (palier más junta).

Asimismo, si se escuchan zumbidos al parar o acelerar o la estabilidad del sistema falla, puede haber un desgaste excesivo de los rodamientos o un desajuste en el diferencial.

Cómo alargar la vida del sistema

Para alargar la vida de transmisiones manuales hay que mantener un correcto nivel de aceite de la caja de cambios, el cual se tiene que rellenar cada 25.000 km. En las transmisiones automáticas, se debe vigilar el buen estado de los neumáticos, puesto que si se producen fenómenos como el aquaplaning, la transmisión puede sobrecalentarse.

Etiquetas: avería, Reynasa, taller, transmisión
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es