918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Principios de funcionamiento del aire acondicionado

31 julio, 2020Reynasa

El gas refrigerante del aire acondicionado se encuentra en un circuito cerrado y va cambiando continuamente entre los estados líquido y gaseoso para extraer el calor del aire que ingresa en el habitáculo del coche.

Si hay un sistema que no puede fallar en los meses de verano, ese es el del aire acondicionado. Es precisamente en los meses de mayor calor del año cuando se antoja fundamental mantener el habitáculo interior fresco y ventilado, para lo que es indispensable que este sistema se encuentre en perfectas condiciones.

Hemos hablado con anterioridad de la recarga, de cómo se debe lavar el sistema, de tendencias o de los peligros de no recargar con gas homologado. Pero antes de todo eso, quizá es necesario explicar cuáles son los principios de funcionamiento del aire acondicionado, asunto que abordamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

Principio de evaporación

Desde edad infantil se aprende que los tres estados de la materia son sólido, líquido y gaseoso y que el agua se puede encontrar en cualquiera de ellos. Como también se conoce que el punto de ebullición del agua es el momento en el cual la presión del vapor es igual a la presión atmosférica, momento en que se transforma en vapor (evaporación). Pues bien, es precisamente el principio de evaporación el que entra en juego en los sistemas de aire acondicionado para vehículos, solo que en lugar de agua se utiliza un agente refrigerante.

El coche lleva un sistema de refrigeración por compresión en el que el refrigerante circula en un circuito cerrado y está cambiando continuamente entre los estados líquido y gaseoso. El ciclo se compone de las siguientes fases:

  1. Comprime en estado gaseoso.
  2. Condensa y entra en calor.
  3. Se evapora por reducción de la presión y absorbe el calor.

De esta forma, el objetivo del sistema de aire acondicionado no es generar el frío, sino extraer el calor del aire que ingresa en el automóvil.

Circuito cerrado

Muchos conductores desconocen que el circuito del aire acondicionado es cerrado, aunque sí suelen estar informados de que hay que recargarlo con el tiempo. ¿Cómo es posible? Porque se producen fugas o porque el paso del tiempo deteriora algunos de los conductos y se pierde estanqueidad. De ahí que, junto a la recarga, se precise una revisión de todo el sistema, puesto que de nada serviría recargarlo si se va a perder.

Además, hay que controlar todo lo que entra en el sistema, como por ejemplo que el refrigerante esté limpio y que, por supuesto, sea compatible con el sistema, según indicaciones del fabricante. Por último, también hay que tener presente la influencia del filtro de polen en el sistema, pues se trata del elemento que impide que partículas, impurezas y cualquier otro resto del aire exterior entre en el habitáculo.

Etiquetas: aire acondicionado, automóvil, coche, filtro de polen, funcionamiento, refrigerante, taller
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es