918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Medio ambiente y maquinaria, objetivos de inspecciones en los talleres de Madrid

12 julio, 2022Reynasa

Los centros de reparación deben, no solo cumplir la normativa en cuestión, sino también recopilar la documentación que requieran los inspectores.

Los talleres madrileños están teniendo que afrontar, en las últimas semanas, dos campañas de inspecciones por parte de diferentes administraciones. Por un lado, desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Comunidad de Madrid se está inspeccionando la maquinaria, con especial hincapié en los elevadores, por ser una herramienta que puede provocar accidentes laborales de mayor entidad. Y, en segundo lugar y más reciente, por parte del área de Medio Ambiente, que está inspeccionando que los centros de reparación cumplan la normativa en esta materia.

Desde Reynasa no solo queremos informar a los talleres de la región sobre estas inspecciones, sino también de los documentos y consejos que necesitan para superarlas con éxito.

Cómo superar una inspección de maquinaria

A continuación, se explica la documentación básica que pueden requerir los inspectores a los talleres, aunque este listado puede verse ampliado en función del criterio del inspector y casuística del taller:

  1. Contrato con un Servicio de Prevención Ajeno (SPA).
  2. Evaluación inicial de Riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
  3. Planificación de la actividad Preventiva.
  4. Plan de Emergencia y Evacuación.
  5. Formación impartida en materia de Seguridad y Salud: tras la aprobación del II Convenio colectivo estatal de la Industria, la tecnología y los servicios del sector del metal (junio 2017) todos los trabajadores encuadrados en los CNAE 45.20 (mantenimiento y reparación de vehículos de motor) y 45.40 (mantenimiento y reparación de motocicletas) del sector metal deben cursar una formación mínima en materia de Riesgos Laborales en función del puesto de trabajo realizado. En octubre de este año, los talleres deben haber formado al 100% de su plantilla.
  6. Documentación sobre vigilancia de salud de los trabajadores
  7. Justificante de entrega de equipos de protección individual.
  8. Maquinaria y equipos de trabajo utilizados en el taller
  9. Talleres con la especialidad de chapa y pintura: documentación que justifique el mantenimiento de la cabina de pintura, estudio de atmósferas explosivas en algunos casos, etc.

Inspecciones de Medio Ambiente

El taller debe revisar la siguiente documentación y tenerla disponible:

  1. Licencia Municipal de actividad.
  2. Número de Registro Industrial.
  3. Comunicación previa o autorización/inscripción de productor de residuos peligrosos.
  4. Contratos de tratamiento de residuos según RD 180/2015.
  5. Datos de los gestores de destino de los residuos peligrosos
  6. Datos de los gestores de destino de los residuos no peligrosos; documentación de recogida de residuos no peligrosos. La chatarra se debe entregar a una empresa autorizada por la Comunidad de Madrid que le debe hacer entrega de justificantes de la recogida de la chatarra.
  7. Notificaciones de traslado presentadas.
  8. Documentos de Identificación de los residuos peligrosos.
  9. Archivo cronológico de los residuos peligrosos.
  10. Notificación de la actividad de pintado.
  11. Controles externos e internos de las emisiones de las cabinas de pintura.
  12. Identificación industrial de vertidos. Es un documento que debe entregar al Ayuntamiento de cada municipio
  13. Instalación de pre-tratamiento de aguas residuales.
  14. Arqueta de toma de muestras
  15. Informe de situación del suelo. Deberá presentarse únicamente si reúne una serie de circunstancias. 

Por último, es importante recordar que, en caso de no estar de acuerdo con alguno de los aspectos recogidos en el acta, se recomienda hacerlo costar en el apartado de observaciones.

Etiquetas: administración, inspecciones, maquinaria, medio ambiente, Normativa, talleres
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es