918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

El proceso de lijado de aparejo en reparación de carrocerías

12 marzo, 2020Reynasa

Para conseguir un buen acabado y que el resultado final de la reparación de la pieza sea de calidad, es fundamental realizar un correcto proceso de lijado de aparejo, para el que se necesita guía de lijado.

En las reparaciones de carrocería, el aparejo se aplica sobre la masilla para poder ocultar pequeños defectos que hay sobre la masilla, aunque también para sellar la superficie reparada  o formar un buen soporte para las pinturas de acabado. Pero, sea cual sea el objetivo de la aplicación del aparejo, a esta operación habitual de los talleres de carrocería debe seguirle necesariamente el proceso de lijado, con el objetivo de que el pintado posterior ofrezca un buen acabado y, en definitiva, que el resultado final de la pieza sea de calidad. Para ayudar al profesional del taller en este proceso, desde el blog de Reynasa vamos a describir paso por paso cómo realizar el proceso de lijado de aparejo.

La guía de lijado, imprescindible

El proceso debe comenzar necesariamente por la aplicación de una guía de lijado con la que poder marcar y delimitar todas y cada una de las imperfecciones  que presente el aparejo en el proceso de lijado. Así las cosas, el profesional del taller debe lijar completamente hasta que la guía desaparezca por completo. Solo tras completar esta operación y cerciorarse de que la superficie del aparejo se encuentra en perfectas condiciones y regular hay que continuar con el proceso.

De hecho, el procedimiento ha cambiado de un tiempo a esta parte, ya que para los colores bicapa de color más barniz se solía utilizar el aparejo con lija P400, mientras que ahora se recomienda el aparejo con lija P500 para la misma operación e incluso el P600 en el caso de estar trabajando con colores complicados como pueden ser los platas, colores perlados, con mucho aluminio o tricapa. El aparejo con lija P400 se reserva hoy día básicamente para los acrílicos.

El matizado, recomendable

Dependiendo de si se va a dar color a la pieza entera o solo en una zona, habrá que lijar en consecuencia con P500, mientras que en el resto de zonas en que se aplique barniz, se continuará el proceso con P800 o P1000, en función de lo que disponga cada taller para este tipo de trabajos. Eso sí, es recomendable en caso de tratarse de los colores más complicados realizar un matizado de la pieza con estropajo gris y agua, con el objetivo de evitar cualquier rastro de marca de lijado por muy fino que haya podido ser.

Etiquetas: aparejo, guía de lijado, lijado, masilla, matizado
Reynasa

2 comentarios. Dejar nuevo

Julieett Alejandra Restrepo
1 julio, 2021 1:12 pm

Gracias por la explicación

Responder
Reynasa
1 julio, 2021 3:53 pm

Hola Julieett,

Gracias por leernos, nos alegra que te haya gustado.

Un cordial saludo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es