918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Ergonomía y seguridad en el taller – Reynasa Recambios

27 mayo, 2019Reynasa

Ergonomía y taller mecánico: cómo minimizar las lesiones al reparar vehículos

La tecnología está mejorando las condiciones de trabajo en el taller, según afirma la OIT.

El trabajo en el taller implica en muchas ocasiones mover elementos pesados y adoptar posturas forzadas que incrementan el riesgo de padecer problemas músculo-esqueléticos, como dolores de cuello, espalda y extremidades.

Así, trabajar manipulando ruedas, baterías, tubos de escape, puertas, radiadores o paragolpes hace que los profesiones de los talleres tengan que adoptar en ocasiones posturas forzadas y realizar esfuerzos físicos que pueden devenir en lesiones o dolores crónicos. Según datos de la 6ª Encuesta Europea sobre las Condiciones de trabajo (EWCS) que publica Eurofound, en España, el 46% de los trabajadores afirma sufrir dolor de espalda y el 45% dolor muscular de hombros, cuello y extremidades superiores.

Factores de riesgo

Según el informe, las principales acciones que repercuten negativamente en el sistema músculo-esquelético son:

  • La manipulación de cargas: levantamiento, colocación, empuje, tracción o desplazamiento de objetos.
  • El empleo de herramientas y equipos de trabajo que no estén adaptados a las tareas y la persona que las realiza. Esto provoca una disminución del rendimiento laboral e incrementa los problemas de seguridad, accidentes y lesiones.
  • La realización de actividades que requieran mucha fuerza; posturas inadecuadas o forzadas; movimientos repetitivos o falta de descansos que permitan la recuperación. En el caso de las posturas de trabajo forzadas, hay una serie de factores que influyen de manera determinante en la posible aparición de lesiones: lo forzada que sea la postura, el tiempo que se mantenga, la frecuencia y la duración de posturas similares.

Aportaciones tecnológicas a la ergonomía en el taller

La Organización Internacional del Trabajo asegura que la tecnología (la digitalización, la robótica y la nanotecnología) es una de las fuerzas que mejorará las condiciones de trabajo y reducirá los accidentes y enfermedades profesionales en los próximos años, ya que disminuye las exposiciones peligrosas además de facilitar la formación y las inspecciones del trabajo.

Por lo que respecta al taller, algunas de las tecnologías que han facilitado mucho el trabajo de los reparadores son las herramientas de diagnosis. Junto a ellas, cada vez se generalizan más los sistemas de ayuda a la reparación en tiempo real a través de herramientas de comunicación en remoto, a la vez que el coche conectado cada vez da más “pistas” a los técnicos sobre dónde se encuentran y en qué consisten las averías que sufre. Todo ello, además de un ahorro de tiempo, limita los riesgos a los que están expuestos los reparadores cuando interactúan con los vehículos y evita muchas manipulaciones innecesarias que acarreaban un importante esfuerzo físico.

Además de la diagnosis, la robótica está contribuyendo a mejorar la ergonomía de los técnicos en las reparaciones. Buenos ejemplos son las piernas robóticas desarrolladas por la compañía alemana Noonee para evitar posturas forzadas en la reparación y los trajes ergonómicos que se están experimentando en algunas cadenas de fabricación de automóviles, con los que el Instituto de Biomecánica de Valencia ha desarrollado para Ford.

Etiquetas: ergonomía, lesiones, prevención, taller mecanico
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Terminaron las vacaciones pero el peligro del salitre y la arena de playa son elementos a vigilar
  • La Comunidad de Madrid convoca sus ayudas anuales para talleres
  • Problemas frecuentes con los amortiguadores
  • Cambiar halógenos por luces LED: la gran oportunidad para los talleres
  • Sistema eCall y OBFCM: así es la nueva ITV de 2023

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Nelson en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Estos son los 7 motores más fiables del mundo
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • jose luis en El embrague hace ruido: ¿qué avería puede tener el coche?
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es