918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

El taller ya tiene prohibido recibir pagos en efectivo de más de 1.000 euros

20 julio, 2021Reynasa

Desde el 11 de julio está en vigor la nueva ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Esta limita el pago en efectivo cuando interviene un profesional.

Desde el pasado 11 de julio, los talleres y cualquier otro establecimiento comercial, tienen prohibido recibir pagos en efectivo de las reparaciones que superen los 1.000 euros. Esta prohibición entra en virtud del artículo 18 de la ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

En concreto, se limita el pago en efectivo a 999 euros,

  • modificando así la Ley 7/2012, en las operaciones en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional,
  • con un importe igual o superior a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera.

Por ello, en la entrada de hoy del blog de Reynasa abordamos las claves de la nueva normativa, las excepciones y por qué el sector de los talleres es uno de los más vulnerables respecto a posibles sanciones.

Un sector vulnerable

Dado que la medida se dirige en especial a los profesionales autónomos y pequeños comerciantes, que siguen haciendo mayoritariamente operaciones por importes elevados en efectivo:

  • El de los talleres está especialmente expuesto a sanciones.
  • Así lo aseguran los técnicos de Hacienda (Gestha), que incluye, además del sector de la reparación, a comercios de artículos de alto valor como muebles, joyas, ordenadores, electrodomésticos, material de gimnasio o bicicletas.

La nueva normativa por la que tienen prohibido recibir pagos en efectivo estipula que:

  • serán sujetos infractores tanto las personas o entidades que paguen,
  • como las que reciban total o parcialmente cantidades en efectivo
  • y tanto el pagador como el receptor responderán de forma solidaria de la infracción que se cometa y de la sanción que se imponga.

Y respecto al importe, la base de la sanción será:

  • La cuantía pagada en efectivo en las operaciones de importe igual o superior a 1.000 o 10.000 euros, o su contravalor en moneda extranjera.
  • Y la multa será proporcional al 25% de la base de la sanción (1.000 o 10.000 euros).
  • Si se paga voluntariamente y no se presentan alegaciones se reducirá al 50%, en el plazo que abarca desde la notificación de la propuesta y la notificación de la resolución sancionadora.

Obligaciones y excepciones

Adicionalmente, en las operaciones que no puedan pagarse en efectivo:

  • Los intervinientes en las operaciones deberán conservar los justificantes del pago durante el plazo de cinco años desde la fecha del mismo.
  • Para acreditar que se efectuó a través de alguno de los medios de pago distintos al efectivo.

Esta limitación afecta, en consecuencia, al cobro de cualquier servicio que realice un taller o un vendedor.

  • La única excepción son los pagos e ingresos realizados en entidades de crédito, a la que se suma una más: en lugar de 1.000 euros, el importe máximo será de 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera, cuando el pagador sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe en calidad de empresario o profesional.

Eso sí, en todos los casos, a efectos del cálculo de las cuantías señaladas, se sumarán los importes de todas las operaciones o pagos en que se haya podido fraccionar la entrega de bienes o la prestación de servicios.

Etiquetas: efectivo, fraude fiscal, ley, pago, prohibición, talleres
Reynasa

2 comentarios. Dejar nuevo

JOAQUIN
16 diciembre, 2022 8:19 am

Me puede negar un taller pagar con tarjeta de crédito/débito un importe aproximado a 200 € a que ascendía la reparación del vehículo?

Responder
Reynasa
19 diciembre, 2022 8:48 pm

Hola Joaquín,

En relación a la consulta que indicas, comentarte que cada empresa tiene sus procesos de trabajo, no sabríamos decirte.

Gracias,
Un saludo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es