918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

El futuro de la reparación en carretera: prohibición salvo para auxilio

29 marzo, 2021Reynasa

A partir de julio no podrá realizarse ninguna operación de reparación de vehículos en la propia vía salvo que requiera menos tiempo que su retirada o sea imprescindible para llevar a cabo esta última.

La normativa que regula la actividad de auxilio en carretera cambiará a partir del 1 de julio de 2021. Así se ha hecho público recientemente en el BOE, con la publicación del Real Decreto 159/2021 de 16 de marzo. En este se regula el futuro de la reparación en carretera mediante las condiciones de seguridad para la realización de la actividad de auxilio en vías públicas.

Una normativa en la que hay novedades sobre las reparaciones que pueden efectuar tanto talleres como aseguradoras en la vía pública.

  • Quedando prohibidas de forma general, salvo excepciones.
  • Pone fecha de caducidad a los triángulos de emergencia, en detrimento de las balizas o luces V-16. De todo ello hablamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

Del futuro de la reparación en carretera y su prohibición salvo para auxilio todo ello hablamos en la entrada de hoy del blog de Reynasa.

Reparaciones en carretera prohibidas, salvo excepciones

La nueva normativa define como servicio de auxilio en vía pública.

Todo aquel “conjunto de operaciones y actuaciones necesarias para realizar el auxilio y rescate de un vehículo que, como consecuencia de avería o accidente, ha dejado de tener capacidad para seguir circulando por sí mismo en circunstancias ordinarias”.

Así, a partir de julio y como regla general, no podrá realizarse ninguna operación de reparación de vehículos en la propia vía, salvo dos circunstancias:

  • Que la operación requiera menos tiempo que la retirada del vehículo de la vía.
  • Que sea imprescindible para efectuar la retirada del vehículo inmovilizado.

De esta forma, la actividad de reparación en carretera o en tránsito queda limitada a muy pocos supuestos. La sustitución de baterías, un servicio habitual de aseguradoras y talleres, estaría avalada, al igual que la reparación de un pinchazo en carretera, dos casos frecuentes.

El objetivo de la normativa es garantizar la seguridad durante las operaciones de auxilio. De ahí que dicha actividad deba incluirse en la evaluación de riesgos realizada por el servicio de prevención ajeno y el trabajador debe llevar los equipos de protección correspondientes.

Además, aquellos talleres que dispongan de vehículos de auxilio y quieran seguir prestando el servicio, deberán:

  • Inscribir sus vehículos y sus datos en el Registro Estatal de Auxilio en Vía Pública (REAV).
  • Salvo que ya se encuentren registrados con la anterior clasificación en el Registro de Vehículos a la entrada en vigor de este real decreto.

¿Por qué balizas de señalización?

Aunque esta normativa está dirigida principalmente a quienes realizan las operaciones de asistencia en carretera, también incluye un cambio que afectará a todos los conductores.

Hasta ahora, la legislación obligaba a usar los triángulos para señalizar un vehículo detenido en la calzada:

  • Esto suponía un grave riesgo para la circulación y ponía en peligro tanto al conductor del vehículo averiado como a los demás usuarios de la vía.
  • A partir de la entrada en vigor de la normativa, los triángulos convivirán con las luces V-16.

Así las cosas, los conductores que necesiten señalizar un vehículo detenido en la carretera podrán elegir:

  • Si prefieren colocar el triángulo que ya tienen
  • Si consideran mejor únicamente poner la baliza, que muy probablemente tengan que adquirir.

Sin embargo, a partir del 1 de enero del 2026 ya será obligatorio el uso de las luces de emergencia y los triángulos dejarán de estar permitidos.

Etiquetas: auxilio, balizas, carretera, luces V-16, reparaciones, señalización, talleres, triángulos
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es