918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Diseño y tecnología en el espejo retrovisor.

21 noviembre, 2019Reynasa

Del espejo retrovisor que se ajustaba mecánicamente se pasó al eléctrico y ahora son térmicos, con superficies de reflejo vaporizado o curvaturas equilibradas que minimizan el ángulo muerto, pero quedarán obsoletos con los que lleven cámaras integradas en el futuro.

Por sencillo que pueda ser el mecanismo de un vehículo, ha pasado por un proceso en el que ha evolucionado y mejorado sus prestaciones desde que apareciera en un principio. Es lo que ha ocurrido con el espejo retrovisor, con un principio tan básico y eficaz al mismo tiempo como el de un cristal de espejo colocado sobre un apéndice móvil ubicado en el exterior del vehículo. Y la función todos la conocemos. Que el conductor sea capaz de observar lo que sucede detrás del coche, sin tener que girarse por completo y perder de vista lo que tiene de frente en la carretera. Sin embargo, pese a lo sencillo del componente, este ha ido evolucionando y mejorando sus capacidades. De ello hablaremos en la entrada del blog de Reynasa.

Ajustable y reclinable

Los espejos retrovisores siempre han podido ajustarse a las necesidades del conductor, en función de su altura o posición de conducción. Lo que ha cambiado es el mecanismo que permite realizar ese ajuste. En la década de los 90, predominaba una solución mecánica con una especie de manilla ubicada en el interior servía para mover al gusto el espejo retrovisor, aunque hubo un tiempo en que la forma más rápida era bajar el cristal y ajustarlo moviéndolo por fuera. Hoy día el mecanismo es eléctrico, con lo que ello supone en comodidad y rapidez, disponiendo incluso de memoria, de forma que con solo pulsar un botón, se ajusta directamente a la posición elegida por el conductor, una funcionalidad especialmente útil cuando se comparte coche con otras personas.

Como equipamiento extra se ofrecen, por ejemplo, espejos retrovisores térmicos, característica especialmente útil en los meses de invierno, pues sirve para eliminar el hielo sin tener que esperar unos minutos a que esto ocurra por sí solo. Como también son opcionales a un precio superior los espejos retrovisores que se pliegan inmediatamente en cuanto el vehículo se detiene y apaga, funcionalidad muy interesante para quienes viven en grandes ciudades con calles estrechas y peligrosas para este componente expuesto. Claro está, la opción barata es plegarlos de forma manual cuando se sale del coche. Pero eso, hay que reconocerlo, se acaba olvidando en la mayoría de ocasiones.

El espejo también incorpora tecnología

Si no nos lo dijeran, probablemente ni lo percibiríamos. Pero la tecnología y el diseño también pasa por el cristal espejo del componente. Se han dejado atrás los espejos sencillos para equipar los automóviles con superficies de reflejo vaporizadas o espejos con curvaturas equilibradas. Innovaciones que ayudan, por ejemplo, a minimizar el ángulo muerto que puede tener el conductor al mirar por el espejo retrovisor. Por no hablar de que mejoran la visión en condiciones adversas como en el atardecer o en la oscuridad, donde su importancia es aún mayor.

Pero estas innovaciones parecen de otro siglo con las pruebas que muchos fabricantes están realizando para incorporar espejos retrovisores con cámaras integradas, dejando atrás el tradicional hasta ahora. Así, habrá pantallas con brillo ajustable, sensores de proximidad, símbolos o incluso movimiento de imagen, una suerte de retrovisor virtual que eliminaría problemas como el del ángulo muerto, aumentando la seguridad durante la conducción.

Etiquetas: ángulo muerto, espejo retrovisor, retrovisores exteriores
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es