918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Discos y pastillas de freno: revisión frecuente para no aumentar la distancia de frenado

9 marzo, 2021Reynasa

Hasta 20 metros puede alargarse la distancia de frenado a 120 km/h. con un sistema en mal estado, uno de los fallos más habituales en las inspecciones de ITV.

Los fallos en discos y pastillas de freno están todos los años entre los más habituales en las ITV.

Circunstancia que, en no pocas ocasiones, esperan los conductores para acudir al taller a realizar el cambio de pastillas o de discos, pese a que tienen una importancia capital en la seguridad en la conducción.

Se estima, de hecho, que unos frenos que no estén en perfectas condiciones aumentan hasta en 20 metros la distancia de parada del vehículo a una velocidad de 120 km/h.

Así, en Reynasa queremos aprovechar esta entrada del blog para instar a los conductores a que revisen frecuentemente el sistema de frenado y todos sus componentes, cuyos recambios de marcas como Brembo, Textar o Bosch encontrarás en nuestros almacenes.

Revisiones de discos y pastillas de freno

En la actualidad, los frenos más habituales en los coches son los de disco, aunque muchos vehículos antiguos y también coches pequeños y urbanos equipan frenos de tambor, normalmente en el eje trasero.

La recomendación de los expertos es

  • revisar los discos de freno cada 20.000 kilómetros y,
  • sobre todo, antes de efectuar largos desplazamientos, atendiendo tanto al estado general de los discos, como al espesor y la superficie de frenado.

Revisión que no tiene por qué significar que se sustituyan cada dicho kilometraje, pero en caso de realizarse,

  • se deben cambiar también las pastillas y los latiguillos,
  • y hacerlo por eje, para asegurar una frenada equilibrada que garantice en todo momento la estabilidad del vehículo.

En el caso del freno de tambor,

  • Debe sustituirse cuando esté deformado, con ranuras profundas o cuando su diámetro interno esté cercano al máximo indicado por el fabricante.
  • En el caso de las pastillas de freno siempre ha de tener como mínimo un grosor de 2 mm., y el líquido de frenos se cambia, bien cada dos años, bien entre los 40.000 y los 60.000 km., dependiendo del uso del vehículo.

Síntomas de frenos en mal estado

  • Si el automóvil frena poco, puede deberse a diversas causas, entre ellas,
    • Que quede poco líquido de frenos
    • Las pastillas o zapatas estén desgastadas (especialmente si se oyen chirridos).
    • Los discos o tambores estén desgastados.
  • Si el freno está más duro de lo normal, ofreciendo mayor resistencia a la pisada, puede deberse a un problema con el servofreno.
  • En caso de que el coche frene mal y pierda líquido, generalmente es problema de la bomba de freno que estará en mal estado.
  • Chirridos o ruidos en alguno de los ejes significa a menudo que el forro de la zapata o de la pastilla está desgastado, provocando que el metal roce con el tambor o en el disco y frene mal.
  • Si la carrera del pedal de freno es más larga de lo habitual, puede haber fugas o agarrotamiento de algún elemento del sistema. Si no fuera ninguna, también puede ser un problema en la avería del ajustador automático.
  • El ladeo del coche al frenar es, generalmente, problema de presión, desgaste o alineación de los neumáticos.
    • Pero también es síntoma de unas pastillas de freno mal asentadas o que el ajuste de los frenos sea desigual.
    • Incluso, el origen puede ser que se haya colado grasa entre la pastilla y el disco, una fuga de líquido o una amortiguación excesivamente blanda.
  • Un pedal de freno blando significa que se ha introducido aire en el circuito o que el líquido de freno sea escaso.
Etiquetas: avería, discos, distancia de frenado, frenos, líquido, pastillas, síntomas
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es