918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Así se diagnostica una avería del alternador sin desmontarlo

7 junio, 2022Reynasa

Con un voltímetro multibanda se puede diagnosticar algunos problemas del alternador sin necesidad de desmontarlo del coche.

Ahorrar tiempo para mejorar la productividad es la máxima, no solo de cualquier taller mecánico, sino también de muchas otras empresas de servicios.

Es el caso del alternador, una pieza que no deja de ser un generador de corriente alterna que se utiliza para transformar la energía mecánica en corriente alterna. En el caso de los vehículos a motor, se usa habitualmente como fuente de energía, pero, debido a la naturaleza de su funcionamiento y a su estrecha interacción con otros sistemas, está sujeto a varios tipos de fallos que pueden deberse al desgaste de componentes como las escobillas, los anillos, los rodamientos o  componentes semiconductores como regulador y diodo rectificador.

Voltímetro multibanda

Hay varios de los problemas del alternador que pueden diagnosticarse sin necesidad de retirar el componente del motor del coche, ya que tan solo basta con tener y saber utilizar un voltímetro multibanda. Esta es la secuencia de pasos:

  • Medir tensión en los terminales de la batería, antes de arrancar el motor y anotar el valor de la tensión.
  • Conectar el encendido del coche, pero sin arrancar el motor. Si aparece el indicador luminoso «Sin carga», esto es correcto. Si el testigo «Sin carga» no aparece, puede indicar que el alternador está defectuoso o que el sistema no funciona correctamente.
  • Si la luz de «Sin carga» es visible, hay que arrancar el motor y observar si la luz se apaga. Dejar que el motor funcione tranquilamente sin aplicar ninguna carga.
  • Para una evaluación preliminar de la actividad del alternador, hay que volver a medir la tensión en los bornes de la batería. Sin carga aplicada, el voltaje debe ser superior a 13V en reposo. Si lo es, el alternador está activo, si no, es información suficiente para concluir que funciona correctamente.


Otras pruebas están destinadas a comprobar la eficacia del alternador en caso de seguir teniendo dudas sobre su pleno funcionamiento. Se llevan a cabo con una carga mayor en el alternador. Para ello, hay que encender el ventilador y la calefacción de la luneta trasera y mantener el régimen del motor a 2.000 rpm. De nuevo, medir la tensión en los terminales de la batería. Cuando el alternador funciona correctamente, la tensión no debe ser inferior a 13,4V. Si es así, lo más probable es que el alternador esté en buen estado de funcionamiento, pero si el voltaje medido es inferior a estos valores o el indicador luminoso «Sin carga» sigue encendido, esto indica un problema en el sistema relacionado con el circuito de carga de la batería. Sin embargo, esto no se debe necesariamente a un alternador defectuoso.

Posibles causas

Para diagnosticar las causas, es necesario llevar a cabo algunas comprobaciones adicionales:

  • Comprobar que las conexiones del cableado en el alternador son correctas.
  • Analizar los ruidos que hace el alternador durante su funcionamiento. Si el ruido es inusual, puede deberse a un fallo en los diodos del rectificador, en los rodamientos o en los devanados del estátor.
  • Comprobar la tensión de la correa de transmisión. Si está demasiado floja, impide que el alternador alcance su máxima potencia de corriente.
  • Si el alternador tiene una polea con sobrecarga (también conocida como polea libre), observar si el rotor del alternador gira en línea con la rotación de la polea del alternador. En el caso de ciertas averías de la polea, el rotor del alternador no será accionado a pesar de la rotación de su polea.
  • Para comprobar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico, se realizan mediciones de tensión cuando se encienden las cargas. Las mediciones se realizan directamente en los bornes del alternador (en relación con la carcasa del alternador) y en sus pinzas.
  • A continuación, hay que comparar los resultados de ambas mediciones. La diferencia en las lecturas del voltímetro no debe ser mayor de 0,1V con un sistema eléctrico en funcionamiento. Si es mayor, indica defectos en la instalación. Puede ser: abrazaderas deficientes en los bornes de la batería, falta de masa en el cuerpo del motor, alternador mal conectado, etc. Sin embargo, puede ser que el alternador esté en buen estado de funcionamiento.

*Desde Reynasa informamos que no podemos dar un diagnóstico para una reparación.

Etiquetas: alternador, averías, bornes, diagnóstico, taller, voltímetro
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es