918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

¿Cuándo se deben sustituir las juntas homocinéticas?

14 septiembre, 2021Reynasa

Aunque su vida útil es larga, la presencia de grasa en la llanta y en la suspensión son síntomas inequívocos de que se deben sustituir.

Cuándo se deben sustituir las juntas homocinéticas, las juntas homocinéticas son, sin duda alguna, uno de los elementos más desconocidos para el conductor habitual. Pero no así para los profesionales del taller, que deben conocer no sólo su función, sino cuándo es necesario sustituir estos componentes vitales en la dirección de los vehículos.

No en vano, la función de las juntas homocinéticas es que se pueda transmitir perfectamente la fuerza de giro del motor a las ruedas sin que ninguna pieza sea dañada, pero también que la dirección se mueva hacia los lados, hacia arriba y abajo.

Aunque su vida útil es larga, su durabilidad acaba dependiendo, en gran parte, tanto de un buen mantenimiento como de una adecuada conducción. Pero hay determinados síntomas que evidencian la necesidad de sustituirlas por unas nuevas. En Reynasa disponemos de juntas homocinéticas Olsen’s para llevar a cabo la reparación en el taller.

Síntomas de problemas

El principal síntoma de un problema en las juntas homocinéticas es que haya grasa en la llanta y en la suspensión. En ese caso, se antoja necesario que un profesional revise el estado del fuelle de goma y las abrazaderas. Pero también hay otros síntomas que puede detectar incluso el propio conductor como, por ejemplo, escuchar un ruido seco y repetitivo al girar el volante o al iniciar la marcha.

Cuándo se deben sustituir las juntas homocinéticas, será necesario sustituirlas si:

  • No están correctamente instaladas.
  • El fuelle no tiene la protección adecuada.
  • Las jaulas de las bolas están desgastadas.
  • Se rompe alguna ventana, se desgasta o presenta golpe o bordes astillados.
  • Los contornos de forja cercanos a las ruedas están desgastadas tras una colisión.
  • Se ha producido algún impacto fuerte con el vehículo.

Detección tardía o temprana

Las diferencias entre una detección tardía o temprana, como en muchas otras averías del vehículo, supone una notable diferencia en el tiempo y coste de la reparación:

  • Detección temprana: hay que fijarse si aparece grasa debajo del coche, junto a la rueda. También es habitual verla en la llanta si no está cubierta por un tapacubos.
  • Detección tardía: si no se llega a tiempo y ya no hay grasa que permita detectar el problema de forma precoz, se oye un ruido característico causado por el rozamiento de las piezas de la junta homocinética sin el debido lubricante. Al empezar a mover el coche se oye un ‘clac clac’ que aumenta de ritmo con la velocidad del coche. Y el problema es que, muy probablemente, se hayan dañado más piezas y haya que sustituir el palier o semieje de transmisión.
Etiquetas: averías, dirección, juntas homocinéticas, palier, síntomas
Reynasa

1 comentario. Dejar nuevo

HECTOR ÁLVAREZ
23 septiembre, 2021 3:17 pm

Me ha quedado bastante claro, aunque creo que prefiero confiar en un profesional para que lo haga por mi. Me quedaría mucho más tranquilo. Muchas gracias!

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
  • Reynasa en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Reynasa en Reconstrucción de inyectores piezoeléctricos
  • Narciso zaloar en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Auxiliadora en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es