918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Go
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Cuándo se debe cambiar el kit de embrague

28 enero, 2019Reynasa

Si rasca al meter una marcha o la velocidad no aumenta al acelerar, hay indicios de avería.

El embrague es una pieza fundamental del automóvil y también uno de los elementos más complicado de sustituir. Aun así, el profesional del taller debe hacer ver al cliente la necesidad de cambiarlo cuando dé problemas, tanto por motivos de comodidad como de seguridad. Ahora bien, ¿cuándo se debe cambiar el kit de embrague?

Depende en buena medida de si el vehículo suele circular por carretera o por ciudad. En el segundo caso, el embrague sufre mayor desgaste y, en consecuencia, deberá sustituirse antes. En todo caso, es aconsejable sustituirlo a los 150.000 kilómetros.

Este plazo se acorta si el conductor advierte algunas anomalías. La más evidente, si el embrague rasca cuando metemos una marcha. También si se observa un endurecimiento del pedal.

Otro indicio de que algo va mal en el embrague es que el motor suba de revoluciones al acelerar pero la velocidad no aumenta. O que al cambiar de marcha, cuesta que entren las marchas a pesar de llevar la velocidad adecuada.

Estos fallos suelen ser síntomas de averías como desprendimiento del forro del disco, deformaciones de la carcasa, problemas en el sistema hidráulico o aflojamiento de los tornillos de apriete. En estos casos, el cambio del embrague es la solución más aconsejable.

Etiquetas: cambio, embrague, problemas
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los neumáticos están desgastados en el 2% de los accidentes de tráfico con víctimas
  • Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en luces, cuando el 35% de fallecidos es en horas con poca luz
  • Electricidad estática en pinturas: peligros y medidas de prevención
  • Desfase del 45,1% entre el IPC y lo que pagan las aseguradoras por la pintura a los talleres madrileños
  • Diagnóstico en el taller del funcionamiento del aire acondicionado: consejos clave

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
  • Reynasa en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Reynasa en Reconstrucción de inyectores piezoeléctricos
  • Narciso zaloar en La conducción autónoma, nuevo reto para el taller.
  • Auxiliadora en ¿Qué ocurre si me quedo sin líquido refrigerante?
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es