918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Cuándo empezar a usar aceite de alto kilometraje

12 julio, 2019Reynasa

El paso del tiempo influye negativamente en los vehículos y se hace especialmente patente a partir de los 120.000 km. Para minimizar los posibles daños al motor producidos por el desgaste, a partir de este kilometraje conviene emplear aceite de alto kilometraje.

Hace años, un vehículo de 120.000 km estaba ya a las tres cuartas partes de su vida útil, mientras que ahora, 320.000 km son “los nuevos 160.000 km” en los automóviles. Esto hace que sea aún más crítico comenzar a proporcionar al motor un cuidado especial a partir de los 120.000 km.

Qué ocurre a partir de este kilometraje

Alrededor de los 120.000 km, las diversas juntas y sellos de goma del motor se encogen y se endurecen, lo que puede causar fugas de aceite. Además, el uso de lubricantes de calidad inferior durante toda la vida útil del automóvil puede empeorar la situación por la acumulación de residuos en los rincones y grietas del motor. Estos depósitos de aceite pueden contribuir a crear más acumulaciones, actuando como un catalizador químico para convertir el aceite en lodo. Además, las superficies metálicas que están lubricadas por el aceite del motor se desgastan con el tiempo debido a la fricción. Para paliar estos problemas de envejecimiento del motor, Valvoline propone su gama de aceites High Mileage. Cuenta con dos versiones: High Mileage con tecnología MaxLife™, formulado con una mezcla de aceites naturales y sintéticos como base, y High Mileage Totalmente Sintético con tecnología Maxlife™, que utiliza una base más robusta de aceite completamente sintético y cumple la especificación Dexos de General Motors. La gama se completa con el acondicionador de sellos MaxLife™, que rejuvenece el material de la junta y rellena los huecos.

Ventajas de la gama MaxLife™

  • Los contaminantes del motor quedan suspendidos en el aceite en lugar de acumularse y formar depósitos.
  • Incorpora aditivos antidesgaste patentados sin cenizas para evitar el deterioro de las superficies metálicas del motor debido a la fricción.
  • Añade aditivos antioxidantes para minimizar la oxidación debida a las altas temperaturas desarrolladas en el motor.
  • En caso del High Mileage Totalmente Sintético, tiene más agentes de limpieza, más aditivos antidesgaste sin cenizas y más protección agregada en todos los ámbitos, entre ellos una protección adicional del turbocompresor.
  • Puede utilizarse desde el primer día de vida del motor.
Etiquetas: aceite, maxlife, Reynasa, ventajas
Reynasa

5 comentarios. Dejar nuevo

Jose
17 marzo, 2021 12:01 am

Buenas tardes tengo un carrito atoz 2012 ya lleva cuatrocientos mil kms recorridos que aceite me recomienda

Responder
Reynasa
22 marzo, 2021 5:11 pm

Hola José

Puedes llamar al 918300300 y preguntar por cualquiera de las marcas que disponemos en nuestras tiendas. Nuestros expertos te ayudarán con el aceite que mejor le venga a tu coche.

Un saludo y espero que salgas de tu duda!

Responder
Alda
2 octubre, 2021 10:39 pm

Cuál vienes usando

Responder
Armando Camacho
19 julio, 2022 8:12 pm

Tengo in ford fussion 2014 tiene 170 mil kilómetros que aceite debo de ponerle?

Responder
Reynasa
22 julio, 2022 9:58 am

Hola Armando

¿Qué motor lleva el coche?

Gracias,
Un saludo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es