918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Claves para reducir el impacto ambiental en el taller

27 septiembre, 2019Reynasa

Es importante tener un plan de gestión de residuos para eliminar los más peligrosos como las baterías y pilas usadas y reducir el impacto ambiental.

Desde hace años, los talleres mecánicos han modificado sus códigos y prácticas del día para adecuarse a la normativa ambiental que a todos nos afecta. El objetivo siempre es reducir el impacto que se genera, teniendo en cuenta que todas las reparaciones, por pequeñas que sean, pueden generar residuos y contaminación que hay que tratar de minimizar al máximo. Un objetivo que está a la orden del día en la gran mayoría de talleres hoy día, que no es solo un reflejo del evidente esfuerzo del sector por adaptarse a los requerimientos legales, sino que también tiene la intención de mejorar su imagen de cara a la sociedad. Herramientas, productos o maquinaria generan todo tipo de agentes contaminantes, por lo que, según recuerda Loctite, hay que saber cómo gestionarlos para tratar de reducir su impacto medioambiental.

Tipos de residuos en talleres

Los residuos que se generan en los talleres mecánicos se pueden clasificar básicamente en las cinco categorías siguientes:

  • Residuos peligrosos: los ejemplos más evidentes son las baterías y pilas usadas, pero en general entran en esta categoría todos aquellos que tengan en su interior componentes químicos.
  • Residuos no peligrosos: lunas rotas, neumáticos y otros componentes mecánicos se pueden clasificar en esta categoría, siempre y cuando no necesiten ningún tratamiento especial en su deshecho.
  • Emisiones: es una proporción mucho menor, ya que proviene de la combustión de los motores dentro del taller y, en menor medida, de la maquinaria utilizada.
  • Residuos urbanos: no hay diferencia de los que se pueden crear en una oficina o cualquier otro espacio de trabajo. Hablamos de residuos orgánicos, papel, cartón, embalajes de plástico, etc.
  • Vertidos: el ejemplo más evidente es el agua del local al realizar la limpieza del vehículo o del propio taller.

Plan de gestión de residuos

Cualquier centro de reparación sea del tipo que sea, como así ocurre con muchos otros centros de trabajo de otros sectores, han de tener siempre un plan de gestión de residuos que sirva para eliminar todos los compuestos de la forma menos contaminante posible. Y no hay que perder el foco en que el propio local debe contar con sistemas de ventilación, desinfección, suministros de electricidad, etc. De ahí que la actividad de los talleres ilegales, al margen del daño que hacen al sector, sean un problema también en este sentido, ya que rara vez se preocupan por gestionar de forma correcta los residuos que generan.

Etiquetas: gestión, medio ambiente, residuos, talleres
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es