918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Paso a paso para verificar el nivel y el estado del ATF

8 octubre, 2020Reynasa

Cada 60.000 kilómetros, hay que realizar esta operación en el taller para la que hay tres procedimientos distintos dependiendo del tipo de cambio automático.

Uno de los componentes claves de las cajas de cambios automáticas es el líquido de transmisión automática, conocido en el sector como ATF. Este requiere de una revisión y un correcto mantenimiento de forma regular para evitar que pueda verse afectada la calidad y las propiedades del ATF y, en consecuencia, causar problemas en la caja de cambios, cuyas averías son realmente costosas.

No en vano, el deterioro del ATF puede originar no solo un problema de funcionamiento y de fiabilidad de la transmisión, sino averías mecánicas o eléctricas dentro del cambio.

Con la ayuda de los expertos de TCmatic, proveedor de Reynasa para esta especialidad, hablamos en la entrada de hoy de cómo verificar el nivel y el estado del ATF.

Mantenimiento de la caja de cambios

Como cualquier otro componente, la caja de cambios tiene una serie de recomendaciones realizadas por los fabricantes en lo que a su mantenimiento se refiere.

  • En este caso, el consejo general es realizar un mantenimiento preventivo de la caja de cambios cada 60.000 kilómetros.
  • La frecuencia se puede acortar en función de factores:
    • Como el tipo de conducción.
    • El clima de funcionamiento.
    • El tipo de uso que se hace del vehículo.

Por ejemplo, un uso habitual por ciudad es más dañino para la caja de cambios que si se realizan con mayor frecuencia viajes largos.

La revisión del nivel de ATF, al igual que el nivel de aceite de motor, es fundamental para asegurar su buen funcionamiento. Así, dependiendo del tipo de cambio automático, el sistema para comprobar el nivel varía, pudiendo haber tres procedimientos:

  1. Llenado de ATF a través de un tubo acoplado al cambio que sale hacia arriba. El nivel se verifica con una varilla numerada que se introduce a través del tubo de llenado.
  2. El llenado de ATF y verificación de nivel se realiza a través de un tapón lateral. Este se sitúa a una altura determinada y marca la cantidad de líquido que debe llevar.
  3. El llenado de ATF a través de un tapón superior del cambio. La comprobación del nivel se efectúa a través de un tapón inferior, que puede ir en el cárter o en la propia carcasa. En él, se agrega algún tipo de cánula interna que marca la altura o cantidad de ATF que debe llevar el cambio.

Cómo realizar la operación

Como paso previo a lo anterior, el mecánico debe asegurarse de que se ha hecho una precarga de ATF dentro del cambio. Es imprescindible que nunca se arranque el motor del vehículo con el cambio vacío o con un nivel de ATF muy por debajo del que debería tener.

  • Paso 1: el vehículo debe estar arrancado, a ralentí, con la posición de la palanca en «parking».
  • Paso 2: comprobar con el equipo de diagnosis la temperatura de ATF, que debe situarse entre 30 y 50 grados para obtener un nivel óptimo.
  • Paso 3: en función del sistema será necesario abril el tornillo del nivel y comprobar el nivel, o verificarlo con una varilla.
  • Paso 4: se extrae una muestra para comprobar su estado, en función del color, el olor y la densidad.
Etiquetas: ATF, caja de cambios, cambio automático, coche, llenado ATF, mantenimiento, taller, verificación
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?
  • Neumáticos all season, un segmento en auge en España y Europa
  • Así es el impuesto de gases fluorados que incrementa el 5% su precio
  • Los defectos de los frenos más detectados en las ITV

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Analizadores de gases: para mucho más que pasar la ITV
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Localización de las principales averías en la pistola de pintura
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es