918 300 300
info@reynasa.com
Webs Clientes
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Reynasa
  • Productos
    • Accesorios de Automóvil
    • Carrocería
    • Electricidad y Electrónica
    • Maquinaria y Herramienta
    • Mantenimiento
    • Mecánica
    • Moto
    • Neumáticos
    • Productos Diésel
    • Pintura
    • Marcas
    • Valvoline
    • Eni
  • Servicios
    • Asesor de lubricantes
    • Pedidos Online
    • Tiempos de reparación
    • Información Técnica
    • Next Assist
    • Formación
    • Next Control
    • Recambiosymas
    • Viajes de Incentivo
    • Web de neumáticos
    • Asistencia Técnica
    • Service Next
  • Redes de taller
  • Nosotros
    • Misión y valores
    • Delegaciones
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Portal del empleado
  • Noticias
  • Contacto
  • Nexus Shop

Así funcionan las máquinas de ozono para desinfectar vehículos

12 junio, 2020Reynasa

Este tipo de generadores se adhieren a las bacterias y las oxidan desde la pared celular hasta el núcleo para destruirlas por completo en un proceso de unos 20 minutos.

La desinfección de vehículos ya forma parte masivamente del sector de la reparación. Antes de la llegada del Covid-19, solo algunos talleres ofrecían la desinfección con ozono, siendo un servicio complementario a su oferta, pero en la era postcoronavirus, las máquinas generadoras de ozono se han convertido en el objeto de deseo de todo taller en España. Una rápida adquisición para poder desinfectar los vehículos, tanto a su llegada al centro como a su entrega al cliente, sin que en muchos casos se conozca cómo es su funcionamiento y por qué son tan eficaces para eliminar virus y bacterias, además de los malos olores del interior de los coches. Del funcionamiento y características de las máquinas de ozono disponibles en el catálogo de Reynasa, hablaremos en la entrada de hoy de nuestro blog.

Paso a paso dentro del generador

Hay que acudir a la ciencia para explicar el funcionamiento paso a paso de este tipo de máquinas que se han vuelto tan populares. En términos generales, los generadores de ozono funcionan tomando el oxígeno del ambiente, para inyectarlo después dentro de una lámpara generadora de ozono. A través de una descarga eléctrica se rompen los enlaces de la molécula, de forma que dos átomos de oxígeno que han quedado libres buscarán asociarse. Posteriormente, se une a una molécula de oxígeno que en su caso no ha llegado a dividirse para formar el ozono, el cual saldrá por una manguera y viajará hasta una piedra difusora que termina por difundirlo dentro de una jarra con agua por medio de burbujeo.

Un proceso de 20 minutos

Este tipo de generadores tardan en torno a unos 20 minutos en total en completar dicho proceso una vez que se introducen en el interior del coche y se cierran las puertas. Una forma de desinfección similar a la del cloro, ya que el ozono se adhiere a las bacterias y las oxida desde la pared celular hasta el núcleo para acabar por destruirlas por completo.

Su ventaja, eso sí, es que no deja residuos y es 3.000 veces más eficiente que el cloro, al margen de ser un procedimiento muy sencillo para los profesionales del taller, que mientras realizan la desinfección del vehículo nada más llegar el coche, o cuando se va a entregar, pueden realizar otras operaciones en otros vehículos o en el exterior del tratado. Se trata, en definitiva, de generar confianza al cliente de que su vehículo está completamente libre de virus y bacterias, especialmente el Covid-19 que tan peligroso para la salud se ha mostrado durante varios meses.

Etiquetas: Covid-19, desinfección, generador de ozono, máquina de ozono, ozono
Reynasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Por qué elegir bujías de iridium
  • De la presión al dibujo: claves de un neumático en condiciones para este “puente de mayo”
  • Cómo rellenar correctamente una orden de reparación en el taller
  • ¿Qué hacer cuando un cliente presenta una hoja de reclamación en el taller?
  • ¿Cómo actuar cuando el cliente no recoge el vehículo en el taller?

Síguenos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Comentarios recientes

  • Reynasa en Cómo detectar una avería en el freno de mano eléctrico
  • Reynasa en Fallos en el electroventilador. Problemas y soluciones.
  • Reynasa en Cómo detectar si el vehículo consume refrigerante
  • Reynasa en Estos son los 7 motores más fiables del mundo
  • Eduardo en Estos son los 7 motores más fiables del mundo
Distribuidor de recambios y neumáticos de automóvil
  • Pol. Calidad
  • Aviso Legal
  • Pol. de Cookies
  • Pol. Privacidad
  • SiteMap
  • Canal Ético

C/ Ávila, 24 E 28804
Alcalá de Henares, Madrid

T+ 918 300 300
F+ 918 823 485

Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin

info@reynasa.com
www.reynasa.es